En busca de la historia canalera

Actualizado
  • 20/03/2015 01:00
Creado
  • 20/03/2015 01:00
Interesado en la vida de Ferdinand De Lesseps, llegó a recopilar kilos de documentación sobre la vía interoceánica

Cristian Moreau llegó a Panamá con un objetivo: donar su colección de diarios, revistas y libros que hablan del Canal de Panamá y donar un cuadro firmado por el francés Ferdinand de Lesseps.

Aunque Moreau es un médico especializado en psiquiatría, siempre se sintió atraído por la historia, en especial por la de su coterráneo Lesseps, quien nació en Versalles como él.

‘Todo comenzó investigando sobre la vida de Lesseps lo que me llevó a investigar la historia francesa del Canal’, explicó Cristian Moreau, quien donó los documentos que están valorados en unos 20 mil dólares, por su valor histórico.

Sobre esto, Moreau señaló que la recopilación de la documentación le llevó unos 20 años, más dinero que invirtió para conseguir algunos libros que ya estaban extintos en las librerías.

Durante su investigación aprendió sobre el carácter e ideas de Lesseps, quien además de visionario, era firme y claro en sus objetivos.

‘Lesseps quería que el Canal de Panamá fuese igual que el Canal de Suez, su primer gran proyecto. Si bien fue asesorado por un equipo, el ingeniero insistía en que fuese una vía sin esclusas’, detalla Moreau.

Y agrega que, ‘es que no era el mismo territorio pero Lesseps insistió en su punto y el proyecto fracasó. Aún así fue un adelantado. Cuando comencé a investigarlo a él y al Canal de Panamá, a buscar textos en librerías e internet, lo hice casi en solitario, ya que ese fragmento de la historia no es de interés de la sociedad francesa’.

La donación contiene un conjunto de libros y artículos, principalmente del siglo IX, que representan casi la totalidad de lo que se había escrito en Francia en ese momento sobre los proyectos de construcción del Canal de Panamá, así como el escándalo político y financiero que siguió a la quiebra de la empresa del Canal Interoceánico Panamá, creada por Ferdinand de Lesseps.

Los kilos de documentación fueron publicados en Francia durante el período 1900-1915.

Su fascinación por Panamá y su canal lo trajo como invitado especial para la celebración del Centenario del Canal de Panama el año pasado. Además es miembro de la Junta Directiva de la Asociación del Recuerdo Ferdinand de Lesseps y el Canal de Suez.

El donador es psiquiatra de profesión en Chateauroux (Francia), se ha dedicado en su tiempo libre a la investigación histórica y se ha ido especializando particularmente en la historia de Ferdinand de Lesseps.

El Canal de Panamá, hoy en manos de sus dueños legítimos sigue uniendo mares, acortando distancias geográficas y humanas.

Los recortes de diarios, los libros y revistas donadas están desde el pasado martes en la biblioteca de Autoridad del Canal de Panamá junto con miles de documentos nacionales e internacionales que da detalle de la magnitud de la obra y quienes la construyeron.

FERDINAND DE LESSEPS

Su vida e ideas

Muchas veces incompredido, Lesseps fue un adelantado de su época.

Su papel más importante fue realizar dos obras ambiciosas de ingeniería durante la segunda mitad del siglo XIX: el famoso Canal de Suez y el Canal de Panamá. Concluyó el primero en 1869 y recibió muchos méritos y honores por ello, pero la suspensión del segundo en 1889 provocó la repulsa de su país y condujo a uno de los mayores escándalos financieros en la Francia de finales del siglo XIX.

Sin embargo, este personaje es uno de los tantos visionarios y progresistas de la época que abogaban por la intercomunicación de todos los pueblos, a través la apertura de caminos y canales, que acortarían las distancias y aproximarían a todas las regiones del mundo al adelanto industrial.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones