La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 04/11/2016 10:13
Las mujeres han marcado un gran espacio en la historia de Panamá. Una mujer fue la que confeccionó la bandera y otra fémina, fue la creadora del Juramento a la Bandera, estas cortas palabras que reliogiosamente todos los lunes los estudiante se compromete a amarla, respetarla y defenderla.
Esta gran mujer es Ernestina Sucre Tapia, oriunda de Aguadulce, provincia de Coclé. Hija de José Ángel Sucre, es la novena de diez hermanos y vivió gran parte de su vida en la calle Espiritu Santo Taìa, en Aguadulce.
Sus estudios primarios los realizó en su pueblo natal y luego asistió a la Escuela Normal de Institutoras, donde obtuvo el título de Maestra de Enseñanza Primaria en 1913, obteniendo el primer puesto de honor.
En 1959 creo el Juramento de la Bandera y lo presentó ante el presidente de la República, Ernesto de la Guardia, quien lo remitió a la Asamblea Nacional donde fue adoptado como Ley 24 del 31 de enero de 1959 y dice:
"Bandera panameña: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra Nación".
De igual manera, el Órgano Ejecutivo hizo obligatorio que este juramento se recitara en todos los planteles oficiales y particulares del país, tanto el primer día de clases de cada semana, antes del canto del himno nacional.
Desde 1959, el Consejo Municipal de Panamá convocó a Sucre para que dirigiera el juramento durante el día de la bandera, celebrado el 4 de noviembre, labor que cumplió hasta 1978.