Emprendimiento: cutarras con identidad panameña

Actualizado
  • 09/11/2020 00:00
Creado
  • 09/11/2020 00:00
Este calzado es confeccionado de manera artesanal, hecho a la medida, y con el pasar del tiempo sus diseños han ido evolucionando y cruzando fronteras
Esta tienda panameña, también ayuda a otros artesanos que no cuentan con un local para que ofrezcan sus productos.

Rústica pero cómoda, la cutarra, así es el calzado panameño que se ha convertido en el símbolo del trabajo, la tradición del campesino, y forma parte de la vestimenta folclórica masculina de Panamá.

Las cutarras tradicionales son un tipo de sandalia elaborada en cuero de vaca y de manera artesanal, por lo cual se producen dependiendo de la demanda. La mayoría de las personas que confeccionan este tipo de calzado reside en el interior del país, aunque algunos artesanos se han establecido en la ciudad de Panamá.

Confección de las cutarras tradicionales:

Primero, el artesano debe adquirir las planchas de cuero; de ahí sacan los moldes.

Se corta el lienzo de cuero y se moldean dos plantillas sobre las que irán los pies de quien utilice las cutarras y que a la vez también servirán para sujetar las correas. Luego son mojadas y se estiran para iniciar el tejido con la plantilla.

Emprendimiento: cutarras con identidad panameña

Las plantillas se mojan y se marcan con puntos que son abiertos como agujeros, a través de los cuales pasará la correa mientras se teje para darle forma.

Este calzado se ha ido introduciendo en el mercado poco a poco; tanto así, que algunos artesanos panameños lo han estilizado. Ahora podemos verlos de diferentes colores, con diseños, y para las damas hay en modelos de plataforma, ya sea medianas o altas, hasta combinadas con mola, o paruma (una tela colorida con muchos diseños utilizada por las indígenas Emberá Wounaan).

Elvis Serrano, propietario de Cutarrízate, explica a La Estrella de Panamá cómo surgió la idea de innovar los diseños que hoy se venden en el extranjero. Todo inició cuando su esposa buscaba unas cutarras de colores y les tocó viajar al interior del país para conseguirlas; en ese momento se les ocurrió la idea de traer el producto a la ciudad de Panamá con diseños diferentes a los tradicionales y así establecer una marca. Así se inició la idea de Cutarrízate.

Emprendimiento: cutarras con identidad panameña

En principio, este emprendimiento desarrolló, a través de un grupo de artesanos, las cutarras tradicionales, luego fueron cambiando los diseños para innovar, pero esto no quedó allí. Serrano se interesó en aprender a confeccionar cutarras.

Por otra parte, aunque Serrano aprendió a desarrollar las piezas, cuenta con un grupo de artesanos que trabaja con él, ya sea los que confeccionan el calzado o aquellas mujeres que elaboran las molas exclusivas para estos, lo que genera plazas de empleo.

“Para los modelos de gunas, ellos nos proveen sus diseños. Detrás de nosotros hay una gran cantidad de artesanos. Nos sentimos orgullosos de que siendo una mipyme generemos otras plazas de trabajo con trabajadores cien por ciento panameños”, indicó Serrano.

Este pequeño empresario ha logrado exportar no solo las cutarras, sino también sandalias; todos los productos son elaborados a mano.

Recientemente colaboró con Helene Breebaart, en el Fashion Week 2020, donde diseñó un modelo de sandalias exclusivas tomando en cuenta los aspectos básicos de las cutarras. Este modelo forma parte de la colección 'Guerreros'.

Serrano comenta que los diseños de Cutarrízate han ido evolucionando para buscar más mercado, pero tratan de conservar lo autóctono.

“Tratamos de mantener lo autóctono, pero a la vez buscamos lo que el mercado exige y espera, no solo en lo estético sino en la comodidad del calzado en cuanto a la materia prima que se utiliza; eso lo hemos ido añadiendo para ofrecer un producto hecho a mano”, añadió el empresario.

Para hacer las cutarras utilizan el cuero curtido de manera artesanal, y en el resto de los diseños utilizan el cuero importado, para tratar de competir en el mercado extranjero.

Emprendimiento: cutarras con identidad panameña

Cutarrízate trabaja con 12 modelos de cutarras; de estos hay 7 básicos y otros son con diseños de tacón, molas o parumas. Las confecciones las trabajan a la medida o con un diseño exclusivo para el cliente; para la exportación trabajan con medidas de Estados Unidos.

En cuanto al precio, una cutarra natural tiene un costo de $20 para adultos y $15 para niños. De ese punto puede variar el precio si el cliente la quiere de un color diferente o con otros diseños.

A cada cambio se le van añadiendo $5. Mientras que en cuanto a los diseños de tacón alto el precio parte de $65, si el cliente desea agregarle paruma, mola u otro color, aumenta unos $10. El tiempo de vida de este calzado es de un año y puede durar más dependiendo del uso, explica Serrano.

Esta tienda panameña, además de ofrecer el calzado, también ayuda a otros artesanos panameños que no cuentan con un local para presentar sus productos, como vestidos y bisuterías.

De acuerdo con Serrano, la tienda se basa en “darle un espacio a otros emprendedores que no tienen la oportunidad de un local. Sin embargo, las manos de nuestros artesanos también confeccionan piezas típicas”.

A diferencia de años anteriores, el empresario ha sido afectado como el resto por la pandemia.

Los meses con más movimiento comercial son septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, pero este año las ventas han bajado porque han cancelado los desfiles y las actividades folclóricas.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones