Feria supera expectativas

Actualizado
  • 25/08/2009 02:00
Creado
  • 25/08/2009 02:00
Aunque todavía subsiste la concepción de que los panameños no son aficionados a la lectura, la quinta edición de la Feria Internacional ...

Aunque todavía subsiste la concepción de que los panameños no son aficionados a la lectura, la quinta edición de la Feria Internacional del Libro satisfizo las expectativas de los escritores y los representantes de editoriales que participaron en este evento, que culminó el domingo pasado.

“Lo mejor ha sido la organización y que realmente se aprovecharon las experiencias anteriores para evolucionar”, destacó el autor panameño Carlos Wynter Melo.

Dentro del programa de la feria, que se realizó del 19 al 23 de agosto, Wynter Melo ofreció una conferencia en la que compartió con el público cómo fue el proceso de escribir “Cuentos con salsa”, su más reciente obra.

Acerca de la intervención de los escritores provenientes de Perú, México, Colombia entre otros países, el cuentista la calificó de “muy tibia, faltó apoyarlos con acompañantes que les hicieran sentir a gusto y familiarizarse con el país”. En cuanto a la oferta editorial, la catalogó como “decorosa”.

Otra escritora del patio que participó activamente de la feria fue la poetisa Lucy Chau, que el año pasado se hizo merecedora al primer lugar del Concurso Ricardo Miró, en la sección de poesía. Para ella, lo más importante de este evento literario es que el mismo propicia un diálogo entre los escritores y el público. “Así la gente no sigue creyendo que sólo hay escritores muertos en Panamá”, ironizó.

Chau compartió una mesa redonda con el novelista español Ignacio del Valle, en la que habló de la influencia que tienen herramientas informáticas como los blogs en el quehacer literario.

Considera que este medio les permite a los escritores salirse un poco de la formalidad que conlleva la publicación de un libro, al tiempo que posibilita una “retroalimentación inmediata, informal y directa de los lectores que utilizan este tipo de herramientas”.

En opinión de Rodrigo Burgos, vicepresidente de Grupo Lewis, una de las editoriales aglutinadas en la Cámara Panameña del Libro, la cita literaria rebasó la expectativas. “Vendimos un 30% más que la feria pasada, lo que es un aumento considerable”.

Añade que la asistencia masiva que se dio durante los cinco días de feria contradice a aquellos que afirman que el negocio editorial está “muerto”. “El que señala que en Panamá no se lee no sabe lo dice”, aseveró.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones