Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
LA HABANA. El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) estrenó el 5 de enero en una sala habanera el documental El día más largo, de Rebeca Chávez, que incluye una entrevista al líder Fidel Castro la cual permaneció en el olvido durante más de 50 años.
Este material fílmico presenta declaraciones de Castro en vísperas de su entrada a La Habana el 8 de enero de 1959, tras la victoria del movimiento armado que él comandó para derrocar al dictador Fulgencio Batista (1952-58).
Rebeca Chávez, conocida directora de cine cubano, armó el documental a partir de una cinta que se encontraba olvidada en los archivos fílmicos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
El programa de estrenos incluye, entre otros, los documentales Tupac Katari (el espíritu de una nación) y San Martín (seamos libres, lo demás no importa), dirigidos por los cubanos Rolando Almirante y Alejandro Gil, en igual orden.
Como parte de la serie Próceres de América se proyectará también por primera vez José Martí (y crece en mi cuerpo el mundo), del realizador anfitrión Juan Carlos Téllez
Fidel Castro fue nombrado primer ministro el 16 de febrero de 1959 y electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba el 3 de diciembre de 1976, cargos que ocupó hasta el 24 de febrero de 2008.
DIRECTORA
Licenciada en Historia del Arte y Periodismo. En 1974, se inicia como crítica de cine en el ICAIC. Colaboradora durante ocho años del destacado documentalista cubano Santiago Álvarez para quien trabajó como investigadora, guionista y Asistente de dirección.
En 1984 inicia su Carrera como Directora de documentales y acumula una obra que ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. En 1992 incursiona en el área de la ficción con los Cortos El triángulo y La Fidelidad.
Ha impartido diversos seminarios sobre teoría y práctica del cine documental y la experiencia cubana en ese género en diferentes instituciones de EE.UU., Puerto Rico, Inglaterra y España. Se ha desempeñado como asesora de guiones de películas documentales y de ficción. Ostenta la Distinción Por la Cultura Cubana.