Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 05/09/2016 02:00
George Papastamatiou es un reconocido iconógrafo griego, especializado en arte bizantino. La semana pasada, estuvo en Panamá revisando las paredes de un templo que se levanta en la Vía Porras, en plena capital istmeña.
DR. Ermolaos Antoniadis
‘Debido a la humedad que tenemos en Panamá, la pintura se daña, así que le estamos dando mantenimiento a los iconos'
Se trata de la fase de restauración de la catedral ortodoxa griega ‘La Anunciación de la Virgen María', que cumple unas siete décadas en pie.
Papastamatiou nos guía en un recorrido por el templo. Este no es un edificio desconocido para él; al contrario, es una iglesia que está revestida con iconos que él mismo ha pintado.
ANTECEDENTES RELIGIOSOS
La catedral ortodoxa griega se terminó de construir entre 1946 y 1947, según investigaciones de la Dra. Betty Ann Catsambanis para la Comunidad Griega de Panamá.
En aquel entonces, el interior la componían paredes blancas, según rememora Papastamatiou.
Treinta años después de la edificación de este templo, el iconógrafo pisó por primera vez Panamá. Empezó a revestir los interiores del templo con iconografía bizantina, una corriente que imprime el sello en estas figuras.
También agregó unos diseños especiales en las paredes, que perduran hasta hoy.
Al echar un vistazo a todas las imágenes que se alzan a lo largo de la catedral ortodoxa griega del Istmo, Papastamatiou hace una observación sobre el edificio: El templo de ‘La Anunciación de la Virgen María' posee un estilo arquitectónico conservador, es decir, lo más similar al tradicional usado por los griegos.
‘Nuestra Iglesia, la Catedral Ortodoxa Griega, es una típica iglesia basilical bizantina de cruz con cúpula', dice el Dr. Ermolaos Antoniadis, encargado eclesiástico de la Comunidad Griega.
Además, dicha catedral es una de las pocas iglesias fuera de Grecia que cuenta con todas sus piezas bizantinas.
Cada imagen en su interior, fue donada por algunos de los miembros de la Comunidad Griega, así como integrantes de la Sociedad Filantrópica de Damas Griegas.
COMUNIDAD CONGREGADA
Antes de que se levantara este templo ortodoxo en la capital panameña, los griegos se congregaban en una iglesia en Colón.
Fue en la provincia caribeña donde se asentaron inicialmente los griegos, que llegaron en su mayoría para la construcción del canal francés y norteamericano, en el Istmo.
Luego deciden mudarse a la capital y en ese momento se edifica ‘La Anunciación de la Virgen María'.
‘Muchos países son ortodoxos', explica el Dr. Antoniadis. ‘Hay rusos ortodoxos, yugoslavos ortodoxos, entre otros, pero todos son la misma religión, con la excepción de que cada uno celebra la misa en su idioma'.
En la catedral ubicada en la Vía Porras, la celebración de los ritos bizantinos se realizan en griego, con algunas oraciones en español. El encargado del templo es el sacerdote Pater Giorgios Kaloudis, quien está casado con la presbítera Ekaterini, con la cual tiene dos hijos, según el portal de la Comunidad Griega.
SIGNIFICADO Y RESTAURACIÓN
El Dr. Antoniadis explica que los murales con iconografía bizantina tienen un significado especial para los ortodoxos.
‘Los iconos y su veneración son algo estrechamente relacionados con el sacramentalismo peculiar de la piedad de la iglesia ortodoxa', detalla.
El significado de estas imágenes, para sus fieles, es la ‘irradiación del poder del Resucitado glorificado' y representa ‘el contacto del creyente con lo divino y su divinización', según el encargado eclesiástico de la Comunidad Griega.
El Dr. Antoniadis asevera que ya era momento de recomponer los murales. ‘Debido a la humedad que tenemos en Panamá, la pintura se daña, así que le estamos dando mantenimiento a los iconos', puntualiza.
‘Soy iconógrafo de tercera generación', complementa George Papastamatiou. ‘no se trata solo de arte, sino que hay que ceñirse a los dogmas', agrega, mientras explica que suele rezar antes de maniobrar los pinceles.
El proceso, explica el iconógrafo afincado en Boston, Estados Unidos, iniciará en octubre de este año. Durante su primera visita —la semana pasada— se dedicó a revisar el estado actual de los iconos.
Estas figuras han sido pintadas por Papastamatiou sobre lienzo, y deben tener el certificado del gobierno griego para confirmar que son réplicas exactas de los iconos tradicionales bizantinos.
La restauración consiste en despegar uno por uno los lienzos, y volver a pintar las paredes estropeadas por la humedad tropical. Además, se pintará la escena de ‘la anunciación' en la fachada del templo.
La iglesia ortodoxa —que cree en Dios, en Cristo y la Santísima Trinidad, pero niega la existencia de un purgatorio— no considera las imágenes como simples elementos decorativos, sino que son instrumento de oración, y un medio para glorificar a Dios, según un texto de la Dra. de Catsambanis y el Dr. Antoniadis.
Si bien podría tomar mucho tiempo enumerar la totalidad de iconos que están dentro de la catedral ‘La Anunciación de la Virgen María', el encargado eclesiástico las ha clasificado de la siguiente manera: iconos portátiles para el culto, ciclo de grandes fiestas, iconos de Cristo, iconos marianos, iconos de los santos, iconos de los arcángeles e iconografía con escenas del Antiguo Testamento.
Así se configuran los murales, que son imágenes sagradas para los fieles ortodoxos griegos, y que revisten el templo de una de las religiones asentadas en la cosmopolita capital panameña.