Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...
Álvaro Uribe es sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria, según medios colombianos

- 01/08/2025 12:38
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado este viernes 1 de agosto por la jueza Sandra Liliana Heredia a 12 años de prisión domiciliaria, de acuerdo con los medios colombianos, que incluso divulgaron la sentencia.
El fallo de Heredia se conoce luego de que Uribe fuera encontrado culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal el pasado lunes.
Esta resolución judicial marca un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia republicana de Colombia, un exmandatario es condenado penalmente por corrupción.
Horas antes del fallo, Uribe publicó en su cuenta de X que estaba trabajando en los argumentos para apelar. “Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material. Y fundamentalmente la oración”, expresó.
En ese mismo mensaje, el líder del Centro Democrático compartió una reflexión personal: “Suelo decir en mis exposiciones sobre liderazgo y manejo de crisis, que las crisis más difíciles son las de afectación personal”.
Su defensa, encabezada por Jaime Granados, Jaime Lombana y otros abogados, confirmó que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá. En un comunicado, el equipo legal indicó que “la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”.
La condena provocó de inmediato reacciones enfrentadas en el Congreso y entre actores internacionales. La senadora María Fernanda Cabal calificó la decisión como “el fallo de la infamia”. En cambio, su homóloga del Pacto Histórico, María José Pizarro, la aplaudió como “el fallo de la justicia”.
Desde Estados Unidos, el senador Marco Rubio aseguró: “El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.
También se pronunció la congresista María Elvira Salazar: “Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere convertir a Colombia en otra Venezuela”.
Sin embargo, el congresista demócrata Jim McGovern criticó ese enfoque: “Es un grave error apoyar la impunidad de un hombre fuerte que rinde cuentas ante los tribunales de su propio país. Esta declaración es vergonzosa, y lo sabes”.
Aunque la sentencia ya fue dictada, el proceso no concluye aquí. Uribe podrá apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá, y eventualmente acudir a la Corte Suprema si la segunda instancia no le resulta favorable. Su defensa insistirá en que la condena es injusta y buscará revertirla legalmente.
El veredicto sacude el panorama político colombiano, a menos de un año de las elecciones de 2026. La figura de Uribe, aún central en el debate público, enfrenta su momento más delicado desde que dejó la presidencia en 2010. Y el país, una nueva prueba de su institucionalidad.