Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...

- 01/08/2025 08:26
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, confirmó que prepara la apelación contra el fallo de primera instancia que lo declara culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. El anuncio se dio pocas horas antes de conocerse el monto de su condena, en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), en el que reflexionó sobre los efectos personales del proceso judicial.
“Suelo decir en mis exposiciones sobre liderazgo y manejo de crisis, que las crisis más difíciles son las de afectación personal”, escribió Uribe. Y añadió: “Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material. Y fundamentalmente la oración”.
De acuerdo con El Tiempo, su equipo legal, encabezado por Jaime Granados, Jaime Lombana y otros juristas, emitió un comunicado en el que expresa su “prudente silencio” hasta conocer en detalle el fallo completo emitido por la jueza Sandra Liliana Heredia. No obstante, ratificaron su desacuerdo con los argumentos de la magistrada y confirmaron que apelarán ante el Tribunal Superior de Bogotá. “La presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”, afirmaron.
El fallo ha intensificado el clima político en Colombia de cara a las elecciones presidenciales de 2026. María Fernanda Cabal, senadora y precandidata del Centro Democrático, calificó el fallo como “el fallo de la infamia”. En contraste, la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico lo describió como “el fallo de la justicia”.
La condena también provocó reacciones en el ámbito internacional. El senador estadounidense Marco Rubio sostuvo que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”, y denunció una “instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales”.
Por su parte, la congresista María Elvira Salazar declaró que la sentencia representa “una infamia” y que Uribe fue condenado “porque se negó a pactar con criminales”. En un tono enfático, afirmó: “¡Uribe no está solo! ¡Los colombianos decentes y amantes de la libertad están con él!”.
No todos en Estados Unidos respaldaron esa narrativa. El congresista demócrata Jim McGovern respondió: “Es un grave error apoyar la impunidad de un hombre fuerte que rinde cuentas ante los tribunales de su propio país. Esta declaración es vergonzosa, y lo sabes”, escribió, dirigiéndose directamente a Rubio.
Con esta apelación, el caso entra en una nueva etapa jurídica. Aunque la sentencia aún puede ser revisada en segunda instancia y eventualmente en casación ante la Corte Suprema, el impacto político ya es evidente: Colombia se encuentra en medio de una narrativa dividida entre quienes ven a Uribe como víctima de persecución y quienes consideran el fallo como un acto de justicia.