Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 13/08/2023 00:00

La chef Rachel Pol no podía esconder la emoción que sentía, mientras recibía a los invitados al lanzamiento de su primer libro de cocina, Foodiefícalo. Mientras sus familiares más cercanos, amigos, colegas y periodistas llenaban el salón, ella escribía dedicatorias e invitaba a probar algunas picadas que distribuían los saloneros. “Todo lo que van a probar son recetas que están en el libro”. Así fueron llegando algunos bocados: gyozas de plátano, almojábanos de queso manchego, mousse de chocolate y té earl grey, cheese cake salado de cúrcuma, cheese cake de queso prensado con guayaba y piña, una cocada que es el icing de la receta del german chocolate cake...
Con la sala llena, arrancó la presentación. Laura Arosemena de Arias, productora de la publicación presentó a Rachel Pol, chef, pastelera y chocolatier profesional, instructora pastelera del Panama International Hotel School, con más de 18 años de trayectoria en restaurantes y servicios de banquete, pero mayormente conocida por ser la productora y presentadora del programa de televisión Soy Rachel, soy foodie y promotora del Proyecto Pailón, a beneficio de comunidades necesitadas.
La idea de publicar un libro, impulsado por las recetas presentadas en el programa de televisión surgió en 2017, cuando la chef le propuso a Arosemena de Arias que la acompañara en el proyecto. Calculaban que sería una aventura descomplicada, aprovechando la experiencia de la productora en revistas gastronómicas. Los tres meses que habían calculado se extendieron hasta este 2023. “Un libro tiene tantos detalles, es algo tan personal”, comenta Arosemena.
“El libro nace cuando completo los primeros 100 programas de televisión del programa Soy Rachel soy foodie. Cada programa tenía entre 3 a 5 recetas, o sea que en 100 programas teníamos de 300 a 400 recetas ya hechas, un buen número para un libro y cuando ya teníamos todo listo, yo dejo hacer el programa”, comenta la chef. “El proyecto casi muere ahogado en la orilla”, agrega.

Con algunos detalles por finalizar, el proyecto quedó engavetado, pero no olvidado. los eventos que nos sacudieron en el año 2020 harían la espera más larga, pero al final, se cumplió el cometido, lo que a Rachel le ha quitado un peso de encima.
“El poder sacar este libro fue como salir adelante de todas estas pequeñas dudas que tenía de mí y poder sacar algo adelante tan grande como esto, porque a diferencia de un programa que se pasó y no lo vistes o a diferencia de un historia en Instagram que se pasó y no la viste, un libro está allí siempre entonces el peso que tiene hacer un libro es mucho más fuerte”.
Su nombre es Foodiefícalo, un término que en palabras de la cocinera “La Real Academia Española no lo sabe, pero yo lo inventé”.
Para la chef, foodieficar puede significar “agregar elementos a un plato con el fin de explorar y probar nuevos sabores”, o “dar un toque personal, no siempre característico de una receta tradicional”. “con mi espíritu libre, siempre ha sido difícil encasillarme en un género o tipo de gastronomía y eso es porque todas las recetas que hago son el resultado de la multiculturalidad con la que crecí y de donde vienen mis antepasados”, explica Rachel en la introducción de su libro.

Algo de comer...
“Esto se llama algo”, le dijo Rachel a Laura cuando establecieron las secciones del libro. Y es que llegar a casa de Rachel esa escuchar inmediatamente ¿quieres tomar algo?, ¿comer algo dulce?, ¿quieres picar algo? “es en parte la forma como hablamos, pero también es una invitación”, asegura la cocinera. “Ese algo es como una línea en blanco para llenarla con ese espacio para conversar, ese espacio para atender, ese espacio para convidar, entonces algo es algo”, resume.
En Foodiefícalo encontramos secciones como: Algo para comenzar (entradas) , Algo para picar (aperitivos), Algo para acompañar, Algo para rellenar (empanadas o dumplings), Algo de carbohidratos, Algo de proteína, Algo dulce (postres) , Algo de tomar (bebidas), Algo a mano (salsas y aderezos)
Pero el libro no se limita a una colección de recetas. También tiene historias personales o como les llama Rachel, “cuentitos”. Rachel leyó a los asistentes uno llamado “Traumas infantiles” que relata las aventuras de una Rachel de 8 años y su vecinita Marleny quien poseía un horno Easy bake oven… también leyó “El laboratorio de mi papá”, espacio donde él preparaba sodas con una máquina dispensadora que lo convirtió en la estrella del barrio. En el libro también hay cuentitos sobre el récord Guinness por haber hecho el patacón más grande del mundo y otros en los que comparte recuerdos familiares. “Mi vida es una serie de cuentitos, uno tras otros. Una colección de recuerdos que, la mayoría de las veces giran alrededor de la mesa”, dice en el libro.
Rachel hace mención de la participación de algunos colegas. “en el programa invitaba siempre a gente y mostraba mucho la calle, los mercados, el trabajo que estaban haciendo otros chefs, un colectivo con el que siempre tuve la oportunidad de compartir”. Entre ellos están Edna Cochez, Avi Barak, Charlie Collins, Carlos 'Chombolín' Alba, Elena Hernández, Ftancisco Castro y Rubén Ortega Vieto.
“Quise mostrar lo que en algún momento trabajé o hice o mostramos con ellos y llevarlo al libro porque al final, la unión hace la fuerza y todos aprendemos de todos y todos nos inspiramos y todos nos llamamos y todos nos ayudamos y eso era lo que quería también reflejar en el libro”, comenta.
Sobre sus planes futuros, pues con el libro en mano, es momento de mercadearlo y promoverlo. “Foodiefícalo está disponible en la Feria del Libro, en conjunto con una serie de eventos de firma de libros y demostraciones culinarias. “Voy a dar clases con las recetas del libro y vamos a hacer algunos paquetes divertidos con ron ponche, para fin de año y luego si hago otro libro, ya mi esposo me dio el nombre. Se va a llamar Simplifícalo”, concluyó.
La chef Rachel Pol moderará el panel El proceso de creación de un libro gastronómico, que se presentará en la FIL Panamá, con la participación de los Chefs Elena Hernández y Charlie Collins, el fotógrafo Sergio Ochoa, la editora Julieta Ledezma y la diseñadora gráfica Vivecka Grau.