Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
MDO: 'La música nos trae alegría en la adversidad y nos recuerda lo que significa ser latinos'
- 17/12/2020 00:00
- 17/12/2020 00:00

“Hoy el destino que nos separa, es el mismo que nos une en el alma”, interpreta la agrupación MDO en el tema Mil ángeles, relanzado como Contigo en el cielo el pasado 11 de noviembre en homenaje a quienes han perdido a seres queridos durante la pandemia, así como a Edgar Antonio Galindo, exintegrante de la banda, que falleció el pasado 3 de octubre en un hospital en Florida, Estados Unidos.
Al conversar con La Estrella de Panamá, el integrante de MDO Didier Hernández comentó que “ha sido un momento difícil”, pero el equipo conformado además por Abel Talamantez y Alexis Grullón, se ha mantenido activo en la composición de nuevos temas musicales para “llevar esperanza” a los fanáticos latinoamericanos.
“En estos momentos de nuestras vidas donde llevamos más de 25 años de carrera, tenemos la gran fortuna de haber producido numerosos temas con diversos mensajes a través de muchos años, en Latinoamérica”, comentó; “lo que nos ha unido a las diferentes generaciones es el positivismo y la esperanza que se transmiten a través de las canciones”.
El nuevo tema también fue dedicado a las familias de Breonna Taylor, el actor Nick Cordero, George Floyd, Vanessa Guillén, a las vícitmas de los asesinatos en la discoteca Pulse, en Orlando (Florida) y “muchos otros que están tratando de seguir adelante en condiciones extremadamente difíciles”.
Este es el primer sencillo del álbum Songs for the Soul Volume 1 que saldrá al mercado en la primavera de 2021, según indicó Hernández.
Acerca del proceso creativo de la agrupación, el músico explicó: “Cuando se trata de hacer música es necesario un buen compañerismo, comprensión y empatía”. Señaló que la creación de MDO “nos volvió a unir incluso años después de la desintegración de Menudo como tal, y nos ha llevado en un camino de fortalecimiento de lazos, amistad y trabajo en equipo durante todos estos años”. Para Hernández, el éxito de MDO se debe a que “seguimos con la pasión que nos ha movido desde nuestra juventud: hacer música que resuene con la población global”.
La necesidad de seguir haciendo contenido, y más aún durante la pandemia, les llevó a crear una nueva experiencia para sus seguidores, planeando un concierto virtual que estará disponible con tres paquetes valorados entre $2 (por concierto acústico) y $50 (con concierto acústico, after party y encuentro con los integrantes) –disponibles en el sitio web mdoonline.com– para compartir con sus fanáticos el 27 de diciembre de 2020.
“Este año ha sido muy difícil, no solo por la separación física que no nos ha permitido ir a los escenarios y compartir directamente con la gente que va a nuestras presentaciones, sino por todas las complicaciones en la salud mental y el ánimo de las personas”, indicó Hernández.
“Aún cuando somos latinos y la celebración es parte de nuestra cultura, estamos atravesando por un momento gris en el que nace la inquietud por hacer algo, cualquier cosa, para devolverle la felicidad a nuestra región”, confiesa.
En el concierto se presentarán ocho nuevas canciones –así como el amplio repertorio de éxitos de Menudo y MDO–, “sacándole el lado positivo a la situación”, lo que Hernández destacó como un “intento de motivar a las personas a seguir aportando a la protección individual y colectiva al quedarse en casa, usar sus mascarillas y tener en cuenta los peligros que representa el salir sin una”. En estos momentos complejos “buscamos darles un momento de alegría y que nos recuerde lo que significa ser latinos”, y será el “regalo” de fin de año de MDO para los seguidores y fanáticos.
Anotó también los retos y ventajas que la pandemia ha desatado para la industria musical, haciendo que se tenga que ejecutar un “mayor esfuerzo y trabajo” para crear contenido de calidad y con mensajes humanos, además de que “la particularidad de este tiempo, para los artistas”, es que ya “no estamos enclaustrados en un solo mercado o un solo nicho, sino que podemos hacer llegar nuestro mensaje y nuestra voz a todos los rincones del mundo donde resuene nuestra música, lo que ayuda de gran manera a la industria y su diversificación”.
El grupo, que se encontrará nuevamente durante el concierto virtual, consideró que la pandemia también “trastocó nuestra relación, fortaleciéndola porque entre nosotros somos una familia, como hermanos que nos conocemos y estamos acostumbrados a permanecer juntos”, pero que ante las restricciones ven el lado positivo e instan a las personas a mantenerse seguras y protegerse del virus.
La música trae consigo el disfrute y el enlace con la cultura y el entretenimiento. Para Hernández, “al producir nueva música, mantenemos la frescura de las melodías, las letras y las voces”, lo que se ha convertido en un reto aún mayor dentro de las condiciones actuales.
“Para los artistas ha sido un reto sacar mucho contenido durante 2020, pero se ha superado y es precisamente por el espacio de creatividad que el confinamiento nos ha dado, que hemos podido esclarecer nuestras mentes y volver a las raíces de lo que es realmente importante destacar dentro de la música que damos al público: un sentido de amor, de pertenencia, de victoria y de fuerza colectiva”, comentó.
Hernández, quien ha llevado una carrera musical por más de dos décadas, ha visto una “evolución importante” en la industria durante la pandemia; “más allá de lo comercial, se está dando mayor control al público en lo que respecta al éxito de los artistas”, ya que “estamos volviendo a las raíces de la importancia de la música: puede sanar sociedades”.
“Llega un momento, cuando eres artista, en el que ya la fama o el dinero o los viajes no son parte del centro de todo, quizás al principio sí, cuando eres menos experimentado, pero cuando creces dentro de esta industria te das cuenta de que lo que realmente importa es poder escribir y cantar canciones que reflejan cómo te sientes, que pueden resonar con otros y que están llenas de sinceridad y pasión”, puntualizó Hernández, “la música siempre debe ser un reflejo de quiénes somos y de lo que buscamos aportar a quienes la escuchan, eso es realmente importante”.
Hizo hincapié en que se han abierto muchas oportunidades en medio de virtualidad para “amplificar las voces de diversos artistas que ya no van a depender únicamente de las giras, sino que podrán conectar con quienes les siguen desde un espacio virtual sin tener que viajar al otro lado del mundo”, lo que consideró como otra ventaja que se le ha añadido al sector, “aunque nunca superará la experiencia presencial”.
Con respecto a la serie estrenada este año a través de Amazon Prime, Súbete a mi moto, Hernández apuntó que lo más importante es entender que “no todo lo que está ahí es cierto”, ya que considera que “si la serie profundizara en las vivencias de todos los integrantes, se ampliarían mucho más los testimonios y se tendría un margen de error en los relatos mucho menor que ahora”.
“Trabajar con Menudo y MDO ha sido la mejor experiencia de mi vida, estando con artistas talentosos y esforzados durante tantos años y han existido momentos muy importantes y claves para nuestra agrupación”, expresó, por lo que no considera que se deba encasillar en una serie de streaming todo el esfuerzo de los años.
“Es una buena serie con un buen guion, pero al hablar de una agrupación que empezó en la década de 1970 es importante mantenerse alejados de la polarización del contenido”, comentó.
Además, “no todo lo que está ahí es cierto; los libretos se hacen para que la historia sea funcional, así que quedan aún muchas historias por contar y algún día los demás integrantes se podrían atrever a hacerlo”.
En momentos de cambios e incertidumbre, Hernández se muestra optimista en que “esto no durará para siempre y vendrán mejores cosas para la música y la población global”, pero los pueblos “necesitan unirse y luchar por mejorar la situación”.
Desde el lente artístico, apuntó que “seguiremos haciendo nuestra parte apoyando a quienes lo necesitan, llevando música esperanzadora y trabajando en nuevos proyectos que tenemos en planes desde hace mucho tiempo para Latinoamérica y el resto del continente”.