La novela 'hard boiled' se toma el Festival Panamá Negro

Característica de los autores estadounidenses de novela negra entre las décadas de 1920 a 1950, antes, durante y después de la Ley Seca, la novela hard boiled permeó en el cine, la poesía y la música de esas décadas con sus icónicos detectives.
El sub género suele mostrar personajes endurecidos por la crudeza de su trabajo

Característica de los autores estadounidenses de novela negra entre las décadas de 1920 a 1950, antes, durante y después de la Ley Seca, la novela hard boiled permeó en el cine, la poesía y la música de esas décadas con sus icónicos detectives.

Este género literario se tomará la VI Edición del Festival panamá Negro, que se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto de 2021, insertado en la Feria Internacional del Libro de Panamá, cuyo país invitados es Estados Unidos, con una mezcla de actividades virtuales y presenciales, todas transmitidas por zoom para beneficio de quienes no puedan viajar ni salir de casa, según informan sus organizadores.

Entre los invitados internacionales tendremos a Fernando Marías, Juvenal Acosta, Rafael Grillo, Leonor Lanza y Mónica Miguel Franco; y entre los invitados nacionales a Osvaldo Reyes, Miguel Esteban González, Arturo Wong Sagel, Jirac Caro, Eduardo Lince Fábrega, Rubén Darío Hurtado, Mario Pérez, los grupos Star Panawans, Order 66 Panama, Olivier Romero y Edilberto González Trejos.

Como parte de las actividades del festival está la entrega del III Premio de Novela Tristán Solarte, instituido por el Festival y que se otorga a la mejor novela negra publicada en el año previo.

“El Premio de Honor del Festival Panamá Negro ha recaído en la presente edición en el escritor español Fernando Marías.

El Jurado del Festival ha valorado la trayectoria literaria de Fernando Marías “a lo largo de más de treinta años, donde ha incursionado con éxito y precisión en la narrativa, en específico en la novela, a la vez que ha destacado como guionista, director y productor en el cine y el teatro, dejando a cada paso una huella de su personalidad generosa, creativa y emprendedora.”

El Festival Panamá Negro tendrá literatura, música, poesía, debates y mesas redondas, actividades inmersivas, catas de licores, de igual forma tendrá actividades de fomento de la lectura y se proyectará a los centros educativos panameños como es costumbre y convicción de la Fundación Panamá Negro.

Lo Nuevo