Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 15/06/2009 02:00
- 15/06/2009 02:00
PANAMÁ. Considerando los niveles muy bajos de exposición y los resultados de las investigaciones obtenidos a la fecha, no existen pruebas científicas convincentes de que las débiles señales de radiofrecuencia emitidas por estaciones base (antenas) y redes inalámbricas causen efectos adversos a la salud.
“La comunidad científica internacional coincide en afirmar que la potencia generada por las antenas de telefonía móvil es demasiada baja para producir riego a la salud. No hay una evidencia sustancial de que las ondas de radio produzcan o contribuyan al cáncer”, indica un informe de “Antenas de Telefonía Móvil y Salud Humana” del Medical Collegue of Winsconsin del 29 de junio de 2004.
Mientras que estudios recientes señalan que las exposiciones a radiofrecuencia de las antenas y tecnologías inalámbricas en lugares accesibles al público (incluso en escuelas y hospitales) normalmente son miles de veces inferiores a los límites fijados por las normas internacionales. En base a toda la evidencia acumulada a la fecha no se ha demostrado la existencia de ningún efecto adverso en la salud a corto o largo plazo, derivado de las señales de radiofrecuencia emitidas por estaciones base (antenas), indica el manual de Telefónica Movistar.