París, urbanismo que seduce

El tráfico sabatino se mueve lentamente por los alrededores del Arco del Triunfo. En las plazas y parques circundantes los turistas se d...

El tráfico sabatino se mueve lentamente por los alrededores del Arco del Triunfo. En las plazas y parques circundantes los turistas se detienen en las aceras para tomar fotografías de la imponente estructura levantada por orden de Napoleón Bonaparte, y que marca el inicio de la Avenida de los Campos Elíseos. La misma desemboca en la Plaza de la Concordia, sitio donde se alza el antiguo Obelisco de Luxor (un regalo de los egipcios al rey Luis Felipe I) y una descomunal rueda panorámica. Esta última parece desentonar con las fachadas opacas y vetustas que caracterizan a la llamada ‘Ciudad Luz’

‘París se ha convertido en la gran ciudad europea’, señala un ejecutivo de AREP, una compañía francesa especializada en la construcción de centros de transporte, instalaciones industriales, zonas de estacionamientos y centros comerciales.

La deslumbrante urbe tiene una población de 12 millones de habitantes, sumando los dos millones que residen en el centro y los ochos millones que habitan en lo que se conoce como la ‘Región de París’ o la aglomeración parisina.

La relación existente entre el centro de la ciudad y la periferia es precisamente el foco de un nuevo y ambicioso proyecto denominado ‘El Gran París’. Aprobado de forma unánime por el Consejo de administración de la Sociedad del Gran París el pasado 26 de mayo, esta iniciativa busca conectar a la urbe con el resto de Francia y Europa a través de una red de aeropuertos, trenes rápidos y puertos.

También se tiene programada la construcción de un nuevo metro automático (con 200 kilómetros de líneas nuevas) y de 70 mil nuevas viviendas por año. ‘No serán necesariamente residencias para los sectores populares’, apunta Alexandre Missoffe, uno de los directores de la ‘Sociedad para el Gran París’. Asimismo, se desarrollarán clusters con enfocados hacia el desarrollo tecnológico y cultural.

‘El Gran París’ es un ‘megaproyecto’ a largo plazo: se tiene previsto que en el 2013 se dé inicio a las labores de construcción. La inauguración de la red urbana tendrá lugar en el 2025.

Para una Europa que actualmente atraviesa por un crisis del euro, el costo de ‘El Gran París’ es más que significativo: 20, 5 billones de euros. De acuerdo con Missoffe el proyecto es producto del esfuerzo conjunto de asociaciones públicas y privado. Explica que el estado francés ‘va a liberar cuatro billones de euros poco a poco, en función de las necesidades’. ‘Con la construcción de aproximadamente 72 estaciones se incrementará el valor de estos territorios. Se va a crear una plusvalía que va a permitir la financiación de parte del proyecto’, detalló.

EN LA ÓRBITA PARISINA

Missoffe espera que ‘El Gran París’ contribuya a solucionar el problema de las cerca de ‘70 mil personas que viven aisladas de la dimensión parisina central’, en los mil 300 municipios que forman parte de la periferia de la capital francesa. ‘Uno de los objetivos es conectar el conjunto de París a los aeropuertos y estaciones de trenes de alta velocidad. La ciudad necesita una mejor conexión para atraer nuevos mercados’, puntualiza el experto francés.

D etalla que ‘van a instalar estaciones en sitios donde actualmente no existe una densidad importante de población’. De esta forma, asegura, se busca equilibrar nuevamente ‘una metrópolis cuyo crecimiento comenzó en el centro y se ha desplazado hacia el oeste, dejando territorios con mucha población en el este, pero que se encuentran aislados’. Este aislamiento se refleja en las cifras de desempleo de esta zona, que alcanzan el 40%.

La situación es similar al norte de la ‘Ciudad Luz’, donde se encuentra el aeropuerto internacional Charles De Gaulle. ‘Los empleadores no consiguen atraer a la gente de esta zona para que vengan a trabajar, porque a ellos les toma casi una hora en llegar a París’, subraya Missoffe

El hecho de que París está incluida en la lista de las 50 ciudades más caras del mundo no le facilita las cosas a los empresarios franceses. El costo de los apartamentos se encuentra por las nubes, por lo que los trabajadores utilizan las líneas ferroviarias para retornar a sus hogares ubicados en los municipios que orbitan la urbe una vez culmina la jornada laboral.

Otro de los retos que afrontan las autoridad parisienses es el embotellamiento vehicular que tiene lugar en las avenidas de la capital, además, de la gran cantidad de usuarios que congestionan las líneas de su actual sistema de metro.

‘CLUSTERS’ PARA LA CIENCIA Y EL ARTE

En total, ‘El Gran París’ incorpora ocho territorios al centro urbano. Missoffe señala que el proyecto pretende convertir a la región de Saint-Denis, al norte de París, en una especie de ‘cluster para la creación’, con estudios de cine y de música.

El plan también contempla reforzar la actividad científica que tiene lugar en Orsay, al sur de la ‘Ciudad Luz’, donde se encuentra el Comisariado de Energía Atómica de Francia. De acuerdo con cifras proporcionadas por la Sociedad del Gran París, la región ocupa el primer lugar en Europa en lo que a investigación y desarrollo se refiere, con 143 mil 800 personas trabajando en el sector de la investigación, incluyendo a 89 mil 540 investigadores. ‘Alrededor de un 15% de la investigación científica que se realiza en territorio francés tiene lugar en este lugar. Queremos alcanzar un nivel parecido a Silicon Valley, con la creación de un sistema de transporte colectivo en el sector’, apunta Missoffe.

De esta forma se busca extender el ‘centro condensado’ de una ciudad conocida mundialmente por sus monumentos, plazas, avenidas y museos, con el objetivo de edificar un ‘París más grande’. La ampliación de la red de transporte público (buses, tranvías, metro, estaciones ferroviarias) jugará un papel fundamental en la consecución de las aspiraciones francesas.

Lo Nuevo