Pieles blanqueadas

E l pasado 4 de noviembre, cuando se celebraron los premios Grammy Latino en Las Vegas, muchos quedaron perplejos cuando el beisbolista ...

E l pasado 4 de noviembre, cuando se celebraron los premios Grammy Latino en Las Vegas, muchos quedaron perplejos cuando el beisbolista dominicano Sammy Sosa desfiló por la alfombra roja: su tez estaba mucho más clara. Inmediatamente, comenzaron los comentarios y suposiciones sobre la causa.

Sosa declaró que se trata de una crema que aplica en su rostro todas las noches, para reparar la piel luego de una intensa actividad bajo el sol, como consecuencia de los juegos de béisbol en las Grandes Ligas.

El dominicano aseguró: “Si me estuviera haciendo un tratamiento, lo hubiese dicho. Es una crema que tengo, que me pongo antes de acostarme. Como ya no estoy jugando, no tomo tanto sol, y tengo una crema que me pongo antes de irme a acostar y me aclara un poco la cara. Yo no he hecho nada para causar este maremoto. Me tiran una foto en los Grammy, una foto que salió muy clara por el flash, pero más nada”.

Las personas que deciden someterse a un tratamiento dermatológico de este tipo, generalmente lo hacen porque han estado expuestos al sol sin protección o porque quieren eliminar alguna mancha.

Los especialistas (dermatólogos y esteticistas) explican que las cremas que contienen hidroquinona resultan más propicias para lograr ese objetivo.

La hidroquinona es el producto más usado para despigmentar. Los especialistas recomiendan acudir al médico antes de someterse a un tratamiento de ese tipo.

La hidroquinona es un compuesto químico que bloquea la síntesis de la melanina en distintos niveles, y llega a despigmentarla. Es un derivado del monobencil eter de hidroquinona, que se usa en personas que comienzan a padecer de vitiligo extenso (un problema caracterizado por la aparición de manchas blancas, sin pigmento en la piel).

Ante este cuadro, muchas veces se opta por despigmentar, en lugar de repigmentar las zonas afectadas. El caso más conocido es el del cantante Michael Jackson, quien aseguró que padecía esa enfermedad.

Químicos de cuidado. Las pieles oscuras contienen gran cantidad de melanina en la epidermis, que puede decolorarse con hidroquinona, que es el producto más usado pasa eso.

La dermatóloga Sonia Roffé explica que, además de la hidroquinona, el tratamiento se puede complementar con otros despigmentantes, que se pueden usar en pacientes alérgicos. Para aumentar la penetración de esos productos se han desarrollado varios tipos de ácidos así como el extracto de uva ursi.

“Los dermatólogos han desarrollado formulaciones magistrales que combinan con ácido retinoico y diversos alfa hidroxácidos: ácido glicólico, ácido láctico (que se encuentra en el yogurt), el mandélico (presente en las almendras), y el tártrico (en las uvas). Se pueden combinar, inclusive con pequeñas cantidades de esteroides tópicos, para mejorar la tolerancia a los distintos aclarantes”, explica.

La especialista argumenta que seguir un tratamiento de esta naturaleza tiene consecuencias. Una de ellas es que la piel toma un color perlado, como se ve en Sammy Sosa, por lo que no es bueno utilizarlo por períodos prolongados.

Para lograr resultados exitosos, afirma, es muy importante utilizar protector solar a diario y en forma abundante y someterse a tratamientos únicamente con supervisión médica.

Lo Nuevo