Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...
De Moscú a Panamá: RT abre sus cámaras y su experiencia en la Universidad de Panamá



- 05/10/2025 00:00
Hoy nos alejamos un poco del archipiélago japonés y nos adentramos en uno de sus países vecinos, la Federación Rusa, esto gracias a TV Novosti y específicamente a su Canal RT, el primer canal Ruso en idioma español para Latinoamérica, que tuvo la deferencia de enviar un equipo de trabajo para dictar un seminario taller en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá.
El Canal RT en español nació en 2009 como un medio noticioso dirigido a los latinoamericanos el cual ofrecía no solo contenido de noticias de Rusia y los países de America latina sino también programas de opinión y documentales, entre otros. Por desgracia las sanciones no tardaron en llegar ya que su contenido publicaba noticias que otros medios callaban y esto iba en contra del statu quo y la historia que se le vendía a diversos países, alineada a los intereses hegemónicos del norte global. Las prohibiciones no se limitaron a la televisión abierta, sino también a aplicaciones para computadoras y teléfonos móviles y el impedimento de mostrar su programación en diversas redes sociales y sitios de publicación de videos.
En noviembre de 2024 descubrimos el Programa de Seminario-taller RT compaRTe y nos cautivó a idea de que nuestros estudiantes pudiesen disfrutar de un equipo profesional que les explicaran y enseñaran las interioridades del trabajo de un noticiero de televisión, documentales, programas de opinión y el día a día de un canal que se transmite a nivel mundial.
Después de semanas de búsqueda, en diciembre de 2024, hicimos el primer contacto, una conversación por correo electrónico en la que solicitábamos información sobre el programa y la posibilidad de que viniesen a Panamá. En mayo decidimos que la mejor forma de iniciar esta relación de cooperación era mediante la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la Universidad de Panamá y TV-Novósti, el cual por procesos burocráticos universitarios al momento de escribir este artículo, aún está a la espera de su validación.
El 10 de junio por videoconferencia se sentaron las bases de lo que sería el programa en Panamá, a quién iría dirigido y cuál sería su finalidad. Julio culminó con la nota de invitación de la Facultad, la creación de los afiches y la entrega del programa por parte del Canal RT. Ocho meses de correos yendo y viniendo dieron frutos: estudiantes, profesores y profesionales disfrutaron y aprendieron gracias a la solidaridad del Canal RT.
Debido a las sanciones a la Federación Rusa, el viaje de Moscú a Panamá dura casi veinticuatro horas. Con cuatro o cinco de tránsito, los amigos de RT llegaron a Panamá el viernes y nos encontramos el sábado en la Facultad para probar los equipos y las presentaciones en el auditorio.
El Seminario-Taller «RT CompaRTe» fue intensivo de 9:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, los colaboradores explicaron al público las interioridades de creación, producción y desarrollo de diversos programas, en buen panameño, fueron del papel a la pantalla logrando que los asistentes comprendieran su metodología de trabajo, el funcionamiento de un canal internacional 24 horas y sobre todo, las técnicas para conseguir y mantener un público basado en la experiencia de más de quince años de RT.
El equipo que vino a impartir el seminario-taller estaba compuesto por la Productora en jefe, la Redactora en jefe del servicio informativo de la emisión en español, la Redactora en jefe del programa «El Zoom», Pamela Quibec corresponsal de RT en Español en México y Mirko Casale autor y presentador del programa «¡Ahí les va!», un grupo nutrido de profesionales dispuestos a compartir, enseñar y solidarizarse con nuestros estudiantes. Se impartió en español y vale la pena decir que el nivel del mismo por los talleristas era excelente, en ningún momento hubo necesidad de recurrir a diccionarios ni traductores en línea.
Desde pequeño nuestros padres nos acostumbraron a mostrar nuestro país a todos los «tíos y tías» que venían de otras latitudes y pasaban por el terruño, los amigos de RT solo tenían el domingo libre así que les ofrecimos un tour por el canal viejo y el nuevo, cuatro rusas, una mexicana, un argentino y cuatro panameños fuimos a las esclusas de Gatún y Agua Clara y en ambas por pura casualidad pudieron disfrutar del paso de barcos a las mismas, además la fauna del lugar parecía haberles dado la bienvenida, era la primera vez que veían iguanas, ñeques y gato solo en el mismo viaje.
De las esclusas dimos una vuelta por la ciudad de Colón y pasamos al puerto de cruceros Colón 2000 para almorzar, la conversación giró en torno a temas culturales, de nuestras naciones y demás en un ambiente de camaradería como quien conversa con la familia que tiene tiempo de no ver. Les invitamos a cenar en casa, la idea como siempre con los extranjeros es darles a probar las picaditas folclóricas panameñas, almojábanos, tortilla, yuca frita, carimañolas, empanadas de maíz, patacones y lo más importante las barritas energéticas nacionales —chicharrones—.
Fueron cuatro días de arduo trabajo por parte y parte, pero la sensación de felicidad en las caras del público todavía la tenemos grabada en la mente, es impresionante lo que un poco de solidaridad puede hacer por nuestros pueblos y ciudadanos, esperamos tener la ocasión de volver a encontrarnos con los amigos de compaRTe, independiente de que sea en Moscú o Panamá, será como reencontrarse con esos primos o tíos que teníamos tiempo de no ver.
Rolando José Rodríguez De León es Doctor en Comunicación Audiovisual y Vice-decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá.