El mejor bartender de Panamá

Luego de una preparación de meses y una final apta para cardíacos, Félix Cuevas fue elegido como el representante de Panamá para el concurso

Félix Cuevas sonríe complacido. No es para menos. Ha ganado el honor de representar a Panamá en la más prestigiosa competencia de alta coctelería a nivel mundial que se llevará a cabo en septiembre de 2015 en la Ciudad del Cabo en África del Sur.

Allí, se enfrentará a la elite de los 57 mejores bartenders del mundo para competir por el preciado título de Bartender del Año Diageo Reserve Worldclass. Para Cuevas esto no es más que al recompensa por el largo camino que ha recorrido en el mundo de la coctelería.

‘Comencé hace 18 años, en el ‘97 para la primera franquicia en la que trabajé. Allí fui asistente de salonero y poco a poco fui ascendiendo y escalando posiciones. Ya en el 2003 me tocó estar detrás de una barra por primera vez', recuerda.

Para ese momento Félix servía tragos, aun no los creaba. Solo reproducía las recetas que ofrecía el lugar para el que trabajaba y aunque cada casa tiene sus reglas establecidas, el hecho de que no hubiesen estándares rígidos le permitió ‘jugar un poco, balancear los tragos y entregarlos en el punto justo en el que se disfrutan mejor'.

Luego vino la capacitación, el entrenamiento no solo sobre sabores y materias primas sino en la necesaria administración de la barra y el tiempo fue transcurriendo.

Dos años atrás Cuevas se involucró en el programa Learning for life de Diageo que provee capacitación gratuita a bartenders y saloneros. Estando allí se enteró de la competencia y entró.

‘ En el primer año quedé en la posición 14 en la primera ronda. Con las charlas y las capacitaciones de los embajadores empecé a superarme, llegué de octavo. El año pasado llegué de tercero', cuenta.

‘Arturo Savage —embajador regional Reserve— me dijo ‘no dejes de practicar, el próximo año puedes lograrlo, si te preparas lo puedes hacer'. Le seguí el consejo al pie de la letra. me preparé, estudié, compré todas mis herramientas, y se dio el resultado', dice satisfecho.

Pero no fue tan sencillo. En la primera ronda , Cuevas no clasificó y debió esforzarse en la segunda para poder entrar. Lo hizo ocupando el segundo lugar.

Las reglas para la semifinal y final fueron entregadas a través de un correo electrónico a los clasificados. Para la competencia debían prepararse para un speedround (prueba de velocidad) y un maridaje. En la final, la noche siguiente, solo los dos competidores con más alto puntaje se disputarían el título montando un bar, presentando un menú y entreteniendo al jurado.

Aunque Cuevas no tenía la seguridad de llegar a la final, empezó a prepararse para ella. Era lo más complejo y sabía que 24 horas no serían suficientes para lograr un resultado a la altura.

‘Mi reto personal fue ese, prepararme para la final, no sabía si iba a ganar pero me preparé duro para ganar'.

El montaje se basó en un speakeasy, bar clandestino del tiempo de la prohibición (1920-1933) en Estados Unidos, época que desencadenó el florecimiento de la coctelería pues los licores eran mezclados con jugos de frutas y otras bebidas para ocultar su sabor.

‘Las condiciones en el Teatro Amador se prestaban, hice mi banner, mi menú, busqué las recetas originales, debí modificarlas para balancear sabores, pero sin salirme de la esencia, busqué accesorios, fotos, carros de la época, un letrero, hasta una modelo, vestuario, plumas, mi vestimenta también iba acorde', asegura. En el Speakeasy de Félix Cuevas se sirvió Mary Pickford, Scofflaw, Gin Ricky y el Mint Julep, todos ellos de la época de la prohibición y elaborados con productos naturales. El resto, entretener, complacer al jurado, responder sus preguntas.

Pero antes de que esto sucediera, Félix debió cumplir con los anteriores retos: preparar seis cocteles perfectos en ocho minutos, prueba en la que le sobró más de un minuto, y luego diseñar el mejor coctel para hacer un maridaje único ante una selección de platos de aperitivos, lo cual hizo utilizando Johnnie Walker Platinum creando un coctel en el que resaltaron notas ahumadas que maridaban perfectamente con jamón serrano.

LO QUE SIGUE

Luego del triunfo a nivel nacional, le toca a Cuevas seguir preparándose para la cita que tiene en Ciudad del Cabo ‘Ellos envían un material y te dicen más o menos por dónde va a ir la competencia, pero tienes que prepararte. Usualmente tienes que hacer algo de coctelería basándote en productos locales, estoy investigando sobre el lugar, el clima, las frutas autóctonas, y la cultura, para no llegar despistado', comenta. La barrera del lenguaje lo hará más difícil, pero no es imposible, agrega.

No es la primera vez que Cuevas sale al extranjero a representar nuestro país. ‘He salido antes y he hecho una buena representación, la gente afuera sabe que en Panamá hay cultura de bar y buenos mixólogos', afirma.

‘Mi objetivo es ganar, pero si no lo lograra quiero que cuando me vaya la gente se acuerde y diga, Panamá presentó excelentes cocteles e hizo una muy buena presentación, porque así es que los panameños nos damos a conocer en otros lugares. ¿Quién no conoce al Cholo, a todos los panameños que salen nos conocen por eso. hacemos buenas representaciones fuera del país', concluye.

==========

PRUEBAS WORLDCLASS 2015

El camino al éxito

Félix Cuevas de Taberna Rasputín, fue elegido como el bartender más completo al ser el vencedor total de los tres retos que se llevaron a cabo durante la reñida competencia que reunió a los bartenders de las mejores barras y restaurantes de Panamá.

La cuarta edición de la prestigiosa competencia de coctelería fina, Worldclass COMPETITION, incluyó seis meses de preparación, educando a cientos de bartenders alrededor de toda la ciudad de Panamá en seminarios gratuitos sobre las últimas tendencias de la coctelería y los licores ultra-premium del Worldclass COLLECTION de la emrpesa Diageo.

Hubo dos eliminatorias en las cuales fueron escogidos ocho finalistas. que debieron enfrentarse a diversos retos. Durante la primera ronda, Prueba de Velocidad, los ocho finalistas tuvieron que preparar 6 cocteles perfectos en solo ocho minutos. Para la segunda ronda pasarían las cinco puntuaciones más altas, los cuales fueron: Félix Cuevas, Sergio Rodríguez, Victoria Ruglio, Alejandra Segovia y Francisco Cotter. El segundo reto fue ‘Food Pairing', los bartenders debieron diseñar el mejor coctel para hacer un maridaje único ante una selección de platos de aperitivos.

Finalmente, Félix Cueva y Victoria Ruglio fueron los dos bartenders que sobresalieron con su talento y pasaron a la ronda final, Worldclass Pop Up Bar. En este reto, tuvieron que diseñar una experiencia de llevar su barra a un lugar inesperado, diseñar un menú de cuatro cocteles y tener una experiencia interactiva por 15 minutos con los jueces. El reto requería mantener un alto nivel de calidad en sus creaciones y cautivar la atención de los jueces como clientes especiales de sus Pop Up Bar.

Lo Nuevo