Recetas culinarias para cuidar el planeta

Los colaboradores del libro de las Naciones Unidas, fueron reunidos por Kitchen Connection, una plataforma en línea para clases de cocina y educación
Imagen ilustrativa.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó el recetario 'Un libro de cocina en apoyo de las Naciones Unidas: por las personas y el planeta' con 70 recetas 'deliciosas' que reducen las emisiones de carbono.

El libro, cuyas páginas están hechas de fibra de madera, presenta las recetas junto a reflexiones e historias, entre ellas de las comunidades indígenas y agricultores, explicó la ONU en su portal digital.

Temas como los sistemas alimentarios, la biodiversidad, el consumo, la producción sostenible y el cambio climático, el desperdicio de alimentos, e información sobre la huella de carbono de cada plato son parte de los capítulos del recetario.

Imagen ilustrativa.

El documento, que incluye las indicaciones sobre macronutrientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “pone de relieve la importancia de nuestras elecciones alimentarias y el impacto que pueden tener en nuestro entorno inmediato, cocinemos donde cocinemos”.

Los colaboradores del libro fueron reunidos por Kitchen Connection, una plataforma en línea para clases de cocina y educación. Ska Mirriam Moteane, cocinera de Lesotho, expuso, por ejemplo, la receta de una torre de ensalada de diente de león que emite un 87,58% menos de carbono que una comida media en países con altas emisiones.

“Este plato fomenta la biodiversidad al incorporar el diente de león, un nutritivo vegetal que crece en la naturaleza y en los campos de los alrededores de su propia casa”, detalló el organismo.

Imagen ilustrativa.

La fundadora de Kitchen Connection, Earlene Cruz, destacó la receta de frijoles negros de la chef indígena Rosalía Chay Chuc ya que es la recta que menos emisiones emite del libro. “Los frijoles, cuando se consumen con otros granos, nos proporcionan proteínas completas que son maravillosas para la salud humana y planetaria. Además, son suaves para la tierra y no necesitan mucha agua para crecer. La propia naturaleza proporciona la mejor 'receta' y fórmula para la salud humana y planetaria”, explica.

Otro autor, Dani Nierenberg, experto en sistemas alimentarios, compartió la receta 'Make do ratatouille', que reduce el desperdicio de alimentos utilizando “ingredientes imperfectos” para hacer un “plato perfecto” de la forma más deliciosa.

“Y el Chef Pierre Thiam contribuyó con una receta de fonio que utiliza un grano que fue 'redescubierto', y que ha revitalizado completamente la economía de los agricultores senegaleses en la región donde se cultiva el fonio, históricamente un lugar donde la gente emigraba a Europa en busca de una vida mejor sin reconocer la riqueza que ya existía en la tierra de la que huían”, resaltó Cruz.

Imagen ilustrativa.
¿Por qué es importante este libro?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los sistemas alimentarios contribuyen a los fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, y se ven afectados por ellos.

“Hacer frente a estos desafíos requiere un enfoque basado en los sistemas alimentarios que aborde la variedad y complejidad de forma integral y sostenible. Iniciativas como este recetario pretenden apoyar la respuesta”, subrayó la ONU.

Imagen ilustrativa.

El libro de cocina se encuentra disponible en las principales librerías e Internet y “pronto podrá adquirirse en el Centro de Visitantes de la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York”.

Lo Nuevo