Más sano y delicioso

Actualizado
  • 11/06/2017 02:05
Creado
  • 11/06/2017 02:05
‘Panamá, Vida y Sabor' es una campaña que busca acercar al público a sus alimentos ancestrales a través de deliciosos platos

Esta semana, la marca de productos orgánicos América Orgánica lanzó la campaña Panamá, vida y sabor, que pretende acercar al público ‘a la alimentación ancestral de una manera vital y sabrosa'.

Y es que aunque la mayoría de estos productos tienen una historia ancestral, para nosotros, los latinoamericanos son poco conocidos. ‘Queremos que el público conozca estos productos y que se den cuenta que el hecho de que se hable de alimentación sana, no significa que debe ser aburrida, ni comida de enfermos. La comida sana es una opción nutricional para todo el mundo y que puede estar en casa día con día', dice Nicolás Ramírez, fundador y CEO de América Orgánica.

‘Trabajamos con materias primas o productos terminados de México, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina y Brasil. Queremos tener productos panameños en nuestro portafolio',

NICOLÁS RAMÍREZ

A través de ‘Panamá, Vida y sabor' Ramírez propone a través del talento de chefs locales ‘darle el sabor panameño a alimentos como la quinua. Con una receta gustosa se puede aprovechar los beneficios de estos productos', afirma.

El primer espacio en unirse a esta iniciativa fue el Mercadito Biológico, donde el chef Javier Lamarca preparó una degustación de platos preparados con productos América Orgánica.

La degustación se inició con una sopa de miso con vegetales y quinua. Luego, una pasta corta de quinua y arroz acompañada de frutos secos, hongos y verdes variados. La degustación continuó con un quibule (tabouleh preparado con quinua), una pasta corta a base de quinua y arroz con falso queso vegano, tomate y micro albahaca germinada y para terminar, galletas de jengibre.

Más adelante, otros restaurantes se sumarán a esta iniciativa que busca, más que crear fidelidad a una marca comercial, acercar al mercado latinoamericano a sus productos ancestrales con el beneficio de sumarse a un estilo de vida más saludable.

LOS INICIOS

Nicolás Ramírez, amante de la gastronomía era un gran fanático de la quinua. La traía en sus maletas cuando regresaba a su país procedente de Estados Unidos o de tal vez más lejos. Pero leyendo las etiquetas de marcas norteamericanas se dio cuenta que este producto no venía de tan lejos. Se producía en Perú o en Bolivia. Entonces, ¿por qué no lo encontraba en Latinoamérica?

No tardó mucho en ver allí una oportunidad de negocio, pero más allá, la oportunidad de promover y difundir la alimentación originaria.

Esto, no solo por moda, aunque puede que de esta manera uno de sus productos entre al mercado. Pero solo se mantendrá en él si cubre una necesidad. ‘En casa, a través de la cocina, por la gastronomía podemos empezar a tener soluciones que mejoren nuestra calidad de vida. Pequeños malestares que muchas veces no les damos importancia están ligados a intolerancias y alergias', reconoce Ramírez.

Mucho de ello se atribuye a mala alimentación y estilo de vida. Sin embargo, generar estos cambios en la población no se logra solo con lanzar una línea de productos al mercado.

‘Estos cambios se logran con conciencia, a través de una campaña mucho más profunda', dice Ramírez quien se puso como meta, a través de una marca, proponer un estilo de vida saludable y que acerque a los consumidores de toda la región a los productos locales.

Para lograr su cometido, la plaza panameña resultó muy importante. ‘Panamá es como un laboratorio en términos de investigación por la influencia comercial que tiene sobre los productos orgánicos de otros países', afirma Ramírez.

Y es que aunque los del patio no nos demos cuenta, ‘después de Estados Unidos, Panamá es el mercado donde se consigue la mayor cantidad de productos y marcas orgánicas en el mundo', asegura.

Una de esas marcas es justamente América Orgánica , emprendimiento que Ramírez inició hace ya un tiempo y cuyos productos pueden encontrarse en Panamá desde hace más de dos años.

‘Nos decidimos por una marca que destacara a toda Latinoamérica que cuenta con productos muy poderosos. Somos grandes productores a nivel mundial, pero esos productos llegan a nuestras manos con una marca americana', explica el emprendedor.

América Orgánica viene a acortar ese camino. Ramírez no es productor. No tenemos planta propia, todo se terceriza', detalla. El escenario comercial ha cambiado mucho en los últimos años y se puede ser competitivo, si se tiene la materia prima. El trabajo de Ramírez es presentar a los productores interesantes planes de negocios. Y ellos han escuchado. América Orgánica está sustentada por 14 empresas en 6 países de América Latina.

‘El compromiso es crecer comercialmente, actualmente manejamos 50 productos con una sola marca. Unos 25 productos están en agenda para cerrar este años con entre 75 y 80 productos. El próximo año Ramírez estima que la marca tendrá más de 100 productos.

‘Trabajamos con materias primas o productos terminados de México, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina y Brasil. Queremos tener productos panameños en nuestro portafolio', asegura.

La quinua es al momento el producto estrella. Puede prepararse de muchas maneras pues es muy versátil, además de todas las propiedades alimenticias que posee.

De la quinua se derivan subproductos como pastas, galletas, cereales y premezclas. Luego las líneas gourmet que incluye aceitunas y aceites, superalimentos en polvo como uchuva, amaranto, lúcuma, algarrobo, camu camu, linaza. También hay snacks, pulpas de frutas, endulzantes y hasta bebidas chocolatadas en polvo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones