‘El Gran Gatsby’, fiesta, amor y dinero

PANAMÁ. La nueva versión cinematográfica de El Gran Gatsby se estrena mañana en nuestro país. Presentada en el Festival de Cannes, la pe...

PANAMÁ. La nueva versión cinematográfica de El Gran Gatsby se estrena mañana en nuestro país. Presentada en el Festival de Cannes, la película es protagonizada por Leonardo DiCaprio y dirigida por Baz Luhrmann, el mismo detrás de Moulin Rouge, Australia y Romeo + Julieta. Está basada en la novela homónima (1925) del legendario escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald.

Hablar de Baz Luhrmann es sinónimo de espectáculo, de pasión, de creatividad sin límites. Con a penas cinco películas en dos décadas, el director australiano ha creado un sello propio, sin igual, dueño de una marca muy personal con adeptos y seguidores, pero capaz de producir un sentimiento. No había otra vía. Luhrmann toma el clásico y lo traslada a un escenario posmoderno, glamouroso, lleno de brillo y color en el que recrea con suma maestría el ambiente de esa Nueva York de los felices años veinte.

En la pantalla se verá mucha opulencia, mansiones inmensas, vestuarios deslumbrantes, más y más litros de champagne, y fiestas cuya función principal será acentuar el vacío existencial que une al trío protagónico (Leonardo Di Caprio, Tobey Maguire y Carey Mulligan). De todos modos, no aportarán nada a la historia original, según algunos críticos del cine, que sólo subrayan la mirada estética del director Baz Luhrmann.

UNA HISTORIA DEL AUTOR

La trama de la película —el libro— habla sobre Jay Gatsby (Leonardo Di Caprio), un hombre de orígenes humildes que se juega todo por la mujer que amó y aún ama, Daisy Carrigan (Carey Mulligan), una joven casada con un personaje tosco de graves maneras, pero cuna noble. Cuando Gatsby logra amasar una fortuna considerable y vuelve a Nueva York en estado triunfante cree que esto bastaría para hacerse con el amor de Daisy, sin embargo, en el mundo de las apariencias nada es tan simple.

La puesta en escena, con ese derroche de lujo y los maravillosos vestidos y joyas que lucen las actrices, no hace sombra al verdadero sentido de la obra. Luhrmann se sirve de un montaje que remueve el letargo para hablarnos de un sueño americano que acaba en tragedia: de un hombre que no tenía nada, que luego lo tuvo casi todo y acabó otra vez sin lo que más ansiaba. Ni todo el oro del mundo es suficiente para recuperar un amor que se escapa o que en realidad no tuvo jamás.

La película, que ha recibido grandes críticas, fue grabada en 3D y es acompañada de una banda sonora que fluye a buen ritmo, con temas como: ‘Young and beautiful’, de Lana del Rey, o ‘Love is blindness’ de Jack White. El soundtrack de la película también incluye canciones de Jay-Z, Lana Del Rey, Beyoncé, The XX y Florence + the Machine, entre otros más.

OTRAS VERSIONES

La primera adaptación al cine para esta película se remonta a 1926, en una versión muda con Warner Baxter. Más tarde fueron Alan Ladd y Robert Redford quienes encarnaron a Jay Gatsby en sendas versiones dirigidas, en 1949 y 1974, por Elliott Nugent y Jack Clayton. Retoma el papel ahora Leonardo DiCaprio, que con 22 años protagonizó Romeo + Julieta de Shakespeare.

‘Aunque la crítica haya sido dura, no es El gran Gatsby una mala película’, citan algunos críticos de cine. Luhrmann creó una experiencia más que una historia, el juego de sonidos, luces y vestuario crean una atmósfera de embriaguez, una sbornia de decadencia que abandona un poco la esencia de la novela de Fitzgerald.

Lo Nuevo