‘Hay más arte en los grafitis que en las galerías de pintores’

El escritor Arturo Pérez-Reverte se ha movido durante un tiempo entre grafiteros para preparar a fondo su nueva novela, ‘El francotirado...

El escritor Arturo Pérez-Reverte se ha movido durante un tiempo entre grafiteros para preparar a fondo su nueva novela, ‘El francotirador paciente’, y después de contemplar en varias ciudades europeas las actuaciones de estos grupos, asegura que ‘hay más arte en las calles que en las galerías de pintores’.

‘En algunos grafitis he encontrado un arte más auténtico y sincero, más respetable a veces que el de ciertas galerías’, afirma en una entrevista con Efe Pérez-Reverte, en la que habla de esta novela que Alfaguara lanzó ayer en todos los países hispanohablantes. Se trata de una historia ‘bronca, seca, muy dura y callejera’, de ritmo trepidante y con buenas dosis de intriga y misterio, en la que también critica esa parte del arte moderno que está ‘pervertida por galeristas sin escrúpulos, trincones, y por los críticos que tienen comprados’.

Utiliza una forma de arte

Desde el principio deja claro el autor que con esta novela no trata de hacer ‘una apología del grafiti’. Ni lo defiende ni lo ataca, sino que utiliza esa forma de arte callejero como en otras obras suyas utilizó el narcotráfico, la esgrima o la guerra para contar determinadas historias. ‘Hay vandalismo a veces en el grafiti y también hay arte, pero yo no entro a juzgar ese mundo’, señala Pérez-Reverte (Cartagena, Murcia, 1951) para quien ‘es evidente’ que el grafiti ‘es un mundo fascinante que tiene una épica negra, retorcida, singular’. Y tiene ‘sus traidores, sus héroes, sus villanos, sus chivatos, su camaradería. Es un mundo lleno de códigos y de reglas y eso lo hace narrativamente muy interesante’, dice con pasión. Apenas un año después de aquella intensa historia de amor que contaba en ‘El tango de la guardia vieja’, el escritor se adentra ahora en un territorio ‘ultramoderno’ en ‘El francotirador paciente’, una novela, asegura, que no es tan distinta a otras suyas.

‘Son mis temas y mis personajes de siempre, mi visión de la vida pero llevado a un mundo moderno, muy urbano, callejero’, comenta el novelista, cuya obra está traducida a más de 40 idiomas.

Lo Nuevo