Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 21/01/2014 01:00
PANAMÁ. Existen tres alimentos que provienen de la naturaleza, son fáciles de encontrar y pueden aportarle, además de energía, vitaminas como la C y compuestos naturales que ayudan a su cuerpo y al de sus niños a mantenerse saludable.
Esos alimentos son la manzana, la uva y la pera, cada una con elemento que lo caracteriza y que si se vuelve parte de su dieta y la de su familia será vital, ya que ‘pocos alimentos pueden sustituir las propiedades que brindan estas frutas’, explicó la nutrióloga Patricia Rodríguez.
Este trío contiene vitaminas A, B y C, también tiene minerales como el hierro, cada una en dosis diferentes, que se tornan en una fuente de energía al combinarlas.
Empiece con la manzana. De esta fruta hay variedades como la clásica roja, la verde y la amarilla, colores diferentes, pero que ofrecen los mismos resultados.
Este alimento le brinda al cuerpo vitaminas A, C y complejo B. Por ejemplo, la vitamina A es importante para el sistema nervioso y el inmunológico, ayuda en la visión, a no tener ceguera nocturna y aporta humedad en el ojo.
Entre los beneficios de las manzanas y peras está la vitamina E, que ayuda en los procesos metabólicos del sistema circulatorio y mejora la circulación.
Cambiando a los minerales, la manzana contiene boro, un mineral que interviene para que el calcio y el magnesio se retengan en el cuerpo.
La pera, de la cual hay ocho variedades para consumir a gusto, aporta vitamina C. El cuerpo humano no produce este componente ni lo almacena, por lo cual es importante ingerirlo diariamente. Además, esta vitamina es del tipo hidrosoluble, ayuda al sistema de defensas, asiste en la cicatrización de heridas y en el colágeno de la piel.
La experta explicó que la pera aporta a la vez hierro, que ayuda a evitar desnutrición.
En cuanto a las uvas, tienen una cantidad importante de hierro, más que las frutas anteriores, siendo un elemento que mejora la circulación.
La uva también contiene potasio y justamente debido al clima húmedo que tiene Panamá, ayuda a evitar los hongos en la piel.
Estas frutas poseen sacarosa y fructuosa, que en conjunto con la vitamina B hacen que el cuerpo las procese y no se conviertan en grasa, por lo que son indispensables en la dieta diaria.
La fibra de las tres frutas contiene pectina, que ayuda a la digestión y evita el estreñimiento. Además, se pueden consumir cocidas o crudas.
Crudas, la pera y la manzana ayudan a combatir el estreñimiento y cocidas, son buenas para controlar la diarrea.
Entre las enfermedades que ayudan a combatir están la gastritis y la colitis. ‘Por el tipo de sustancias que contiene este trío es un tranquilizante para el sistema digestivo’, aseguró la experta.
Este tipo de frutas ayuda a que el cuerpo esté más alcalino, a desintoxicarlo, son astringentes y antioxidantes.
En definitiva, existen muchas recetas para consumirlas y su preparación es muy versátil, ya sea en comidas saladas o dulces.