Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
Inteligencia artificial y tecnologías, clave para el desarrollo económico de América Latina
- 24/10/2025 09:53
La inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías son una ola imparable en el desarrollo económico y la competitividad de América Latina.
Para Phillipp Haugwitz, socio de McKinsey & Company, la IA ofrece una oportunidad para impulsar la economía latinoamericana mediante el aumento de la productividad, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes). No obstante, el especialista advierte que aún deben superarse desafíos estructurales.
El líder de McKinsey Digital en Ciudad de México señaló que las brechas en infraestructura digital siguen siendo un obstáculo para el desarrollo de la región. Además, destacó que, aunque varios países promueven el acceso a datos abiertos, la calidad de esos datos no siempre está a la altura de las necesidades tecnológicas.
Otro de los principales retos, subrayó Haugwitz, es la conectividad.
“No puede haber uso de inteligencia artificial sin conexión de alta velocidad”, expresó, al enfatizar la necesidad de ampliar el acceso a redes 5G, fibra óptica o satélite.
Las declaraciones del experto se dieron durante el Primer Media Day de McKinsey & Company, donde se concluyó que el nuevo ciclo de crecimiento económico dependerá de cómo los países adopten la IA y fortalezcan su infraestructura digital.
Haugwitz propuso cuatro estrategias clave para que las empresas adopten la IA de forma efectiva:
1. Convicción desde arriba. Las transformaciones exitosas comienzan con el liderazgo.
2. Ruta estratégica clara. En lugar de adoptar herramientas aisladas como ChatGPT o software de RR.HH., las compañías deben enfocarse en áreas completas —como la cadena de suministro— para lograr un impacto real.
3. Construcción de capacidades. No basta con recopilar datos; se necesita talento, modelos operativos y estructuras alineadas con los objetivos estratégicos.
4. Gestión del cambio. La tecnología no sirve si las personas no la usan. Es esencial enseñar el por qué y el cómo para lograr una adopción efectiva.
Asimismo, el especialista introdujo el concepto de “paliar rápido”, que consiste en probar, aprender y ajustar sin consumir grandes recursos, fomentando la innovación continua.
Por otra parte, Marina Cigarini, socia senior de McKinsey & Company, destacó que la inteligencia artificial debe verse como una herramienta para potenciar el trabajo humano, no para sustituirlo.
En respuesta a una pregunta de La Estrella de Panamá, Cigarini explicó que las empresas pueden mantener su autenticidad utilizando la IA como punto de partida para crear, revisar y personalizar, siempre preservando la esencia humana.