Jóvenes hacen historia: microteatro inmersivo brilla en el Festival de Historia Panamá

  • 15/11/2025 12:21
La premiación, realizada en el Museo del Canal Interoceánico, celebró el talento juvenil y el esfuerzo de docentes, voluntarios y organizaciones que apostaron por unir educación, cultura y teatro.

Convertir la historia en arte en directo fue el reto que asumieron los jóvenes que participaron en la primera edición del concurso de microteatro inmersivo del Festival de Historia de Panamá.

Durante seis días, del 29 de septiembre al 4 de octubre, once propuestas escénicas ocuparon distintos espacios del Casco Antiguo, invitando al público a experimentar pasajes de la historia nacional desde narrativas frescas, creativas y profundamente investigadas.

Una apuesta por democratizar la creación escénica

En entrevista para La Estrella de Panamá, Roberto Hurtado, director ejecutivo del Festival de Historia Panamá, expresó que este concurso marca un punto de inflexión. A diferencia de ediciones anteriores, donde el microteatro era producido internamente por el festival, este año se abrió la convocatoria a la comunidad educativa.

“Lo que ha hecho este concurso es encender una chispa de curiosidad por la historia en niños con una mente muy plástica y creativa. Estos jóvenes van a convertirse en ciudadanos con un empoderamiento significativo de su historia”, expresó Hurtado.

Añadió que este cambio democratiza el proceso histórico y teatral: “Queríamos que fueran los estudiantes quienes investigaran, escribieran su propio guion y contaran la historia de Panamá a su manera y para otros jóvenes. Eso es profundamente transformador”.

La segunda edición del concurso de microteatro inmersivo llegará en 2026.

Los ganadores de la primera edición

El jurado evaluó investigación, puesta en escena, creatividad, dirección y capacidad inmersiva. Los reconocimientos quedaron así:

Mejor investigación histórica: Instituto Episcopal San Cristóbal

Mejor guion dramatúrgico: Ágape Drama Club y Familias Homeschool (empate)

Mejor dirección y actuación: St. Peter’s School

Obra más interactiva e inmersiva: Colegio Episcopal de Panamá y Cambridge Bilingual School (empate)

Cada premiación reflejó la diversidad de enfoques y estilos que los grupos llevaron a escena, en montajes que abordaron desde episodios coloniales hasta historias comunitarias recuperadas por los propios estudiantes.

Una experiencia que transformó a los participantes

El director ejecutivo de la Fundación Causa Nuestra, René Irigoyen, destacó la importancia del concurso para acercar la historia a las nuevas generaciones.

“Ustedes lograron despertar el interés por la historia a través del arte, de la creatividad y del trabajo en equipo”, señaló, resaltando además la entrega de los voluntarios y el impacto formativo del proceso: desde los talleres previos hasta la investigación histórica y la creación dramatúrgica.

Irigoyen recordó su propia experiencia estudiantil: “En mi época, historia era algo que se memorizaba. Ojalá hubiera tenido una oportunidad como esta. Ver a estos chicos apropiarse del proyecto es realmente inspirador”.

Mirada al futuro: más innovación y más participación

Roberto Hurtado adelantó que el festival continuará apostando por la innovación educativa. Aunque no reveló detalles, aseguró que la próxima edición incluirá un concurso “más grande, mejor organizado y con nuevas herramientas escénicas, posiblemente con efectos de sonido, luces y hasta inteligencia artificial”.

La segunda edición del concurso de microteatro inmersivo llegará en 2026 dentro de la cuarta edición del Festival de Historia de Panamá.

Lo Nuevo