Desde principios de este siglo se había logrado establecer una barrera biológica en la selva de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, contra...


- 06/08/2025 00:00
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. se prepara para una participación destacada en la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL Panamá 2025), que se celebrará del 11 al 17 de agosto en el centro de convenciones Atlapa. Con el lema de los saberes abiertos y la tecnología emergente, la institución ofrecerá una variada programación que reafirma su rol activo en la vida cultural del país.
Una de las principales apuestas de la Biblioteca será el Congreso de Bibliotecarios, que tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en el Salón Zaratí. Esta actividad se desarrollará en alianza con la Cámara Panameña del Libro, el Ministerio de Cultura, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) —oficina de Panamá—, así como con las embajadas de México y Brasil, y el Instituto Guimarães Rosa. El congreso convocará a profesionales del ámbito bibliotecario y educativo para reflexionar sobre el papel de las bibliotecas en el acceso democrático a la información y la gestión del conocimiento en el siglo XXI.
El jueves 14 de agosto, a las 3:15 p. m., en el Salón Trenzado, la Biblioteca Nacional se unirá a la Academia Panameña de la Lengua y a la Editorial Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro de la Universidad de Panamá para presentar el libro Humor negro en las antípodas, del autor panameño Carlos Manuel Gasteazoro. Contará con la presencia del escritor y se enmarca en las acciones para promover la literatura nacional y la reflexión crítica a través del humor.
Pensando en los más pequeños, el sábado 16 de agosto a las 10:00 a. m., en el Salón Chaquira, se celebrará la mañana infantil Historias y aventuras desde el Oriente, a cargo del Círculo Infantil y Juvenil de Narración Oral Héctor Collado, con el apoyo del Ministerio de Cultura. Esta actividad ofrecerá un espacio lúdico y educativo para fomentar la lectura desde la primera infancia, a través del arte de contar cuentos.
La música también tendrá un lugar especial en el programa de la Biblioteca. El domingo 17 de agosto a las 2:15 p. m., en el Salón Chaquira, se ofrecerá una conferencia-homenaje a los combos nacionales, aquellas agrupaciones musicales que marcaron la identidad sonora del país en décadas pasadas. La exposición estará a cargo del investigador musical Mario García Hudson, coordinador del Centro Audiovisual de la Biblioteca Nacional.
Durante toda la feria, del 11 al 17 de agosto (de 9:00 a. m. a 9:00 p. m.), la Biblioteca Nacional mantendrá su estand n.º 04, donde el público podrá adquirir libros y artículos promocionales, entregar obras para el depósito legal, y recibir información sobre los diversos servicios que ofrece la institución, desde su archivo digital hasta las colecciones patrimoniales.
Con esta agenda diversa, la Biblioteca Nacional reafirma su compromiso con la promoción de la lectura, la memoria histórica y el acceso a la cultura, e invita a la ciudadanía a ser parte activa de sus espacios, actividades y nuevas propuestas. La FIL Panamá 2025 se presenta así como una oportunidad para descubrir el papel transformador de las bibliotecas en la sociedad contemporánea.