La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...



- 10/06/2024 00:00
Arte y docencia se fusionan en la obra La parada artística de la panameña Celine Eskenazi. Es el primer libro de la fotógrafa y artista panameña en la que plasma sus obras y además brinda consejos bajo el enfoque de fomentar el talento artístico del lector.
El proceso para la elaboración de la pieza ha sido largo. Fueron alrededor de casi cuatro años en concluir. Empezó durante la pandemia por la covid-19 y el pasado 28 de mayo fue la presentación oficial al público en el Hombre de la Mancha de Multiplaza.
La pieza ha sido inspirada en su bello Panamá, en sus olores, colores, sabores y su gente. “La base del libro son mis obras de pintura, con el personaje principal de la chiva roja modelo Ford. Esta chiva pasea por Panamá y a su vez nos trae valiosas lecciones de arte y pintura”, explicó Eskenazi durante una entrevista con La Estrella de Panamá.
Se mezclan elementos del Panamá de antaño, añadió Celine Eskenazi, con situaciones y lugares del diario vivir. “[Las obras] son completamente atemporales”.
El personaje principal de La parada artística es la chiva porque le da “una narrativa a mis obras, es un hilo conductor”. El color de este colectivo es el rojo porque es el favorito de la fotógrafa. Lo usa mucho en sus obras. “Es un color que es fuerte, brinda alegría, emociones fuertes. Todas mis obras son joviales, lúdicas y divertidas”.
‘Monocromía: un solo color, pero con color’ es una de las lecciones que expone Eskenazi. “Usar un sólo color no tiene por qué ser aburrido; al menos así me lo enseñó mi mentor Ricardo Sánchez. De él aprendí la técnica ‘do, re, mi’, un nombre musical para dar armonía y ritmo a una obra monocromática”, detalla la artista en su obra.
Al lado aquella lección la ilustra una obra de su autoría. En ella se ve una chiva que sube una pendiente. La rodean vistosos árboles coposos, que muy bien pudieran ser los de Panamá. Al lado de la imagen, Eskenazi describe lo siguiente: “En la obra usé el color azul cobalto, al ritmo del ‘do, re, mi’. ¿Te animas a probar esta técnica? El trabajo monocromático destaca el dibujo”.
Y es que en cada parada, se podrán conocer además de técnicas, consejos sobre el arte, como la rueda de colores, los tipos de brochas que usar para cada ocasión. Pero también es un viaje “por las calles y escenas de mi vida y mi país, descubriendo la ruta que me convirtió en artista”.
“Esta obra para mi carrera artística siento que significa un círculo cerrado. Tiene un comienzo y un fin. Es una misión cumplida, algo que necesitaba hacer. Le dio un sentido a mis obras de arte”, agregó Eskenazi.
Eskenazi hace una especial invitación a los más pequeños de la casa. Lo pueden leer a partir de los 6 años de edad. “Me gusta dirigirme a los niños porque son unas esponjas. Son nuestro futuro y siento que ellos lo van a apreciar”.
Los planes a futuro de Celine Eskenazi no están establecidos. “Voy fluyendo, como mis obras”. Su plan más cercano es presentar una exposición con sus obras. Pero puntualizó que no descarta publicar un segundo libro en el que sea una “chiva que viaje alrededor del mundo, ¡quién sabe! De lo que estoy segura es que seguiré pintando, porque lo hago para mí, me relaja, me divierte, me entretiene y me gusta mucho”.