La Red de Orquestas y Coros Juveniles de Colón celebra nueve años de música

En su noveno aniversario, la Red reafirma su misión de formar músicos y ciudadanos

El sonido de violines, voces corales y acordes orquestales acompañan la doble celebración de la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá – Módulo de Colón. Este mes cumple nueve años de trayectoria en la provincia y conmemora su primer aniversario en el Centro de Arte y Cultura de Colón, sede a la que se trasladó el 2 de agosto de 2024.

La mudanza marcó un antes y un después para el proyecto, que por primera vez cuenta con salones especializados y un escenario permanente para ensayos y presentaciones. Estas condiciones han permitido que la formación sea más completa y que los espectáculos alcancen mayor proyección.

La Red llegó a Colón en 2020, en plena pandemia, con el Programa de Educación Especial en modalidad virtual. Luego, gracias a una alianza con el Ministerio de Seguridad Pública, sumó el Programa Coral y el de Iniciación Musical en Altos de los Lagos. Actualmente, ofrece cuatro programas: Iniciación Musical, Orquestal, Coral y Educación Especial.

Más allá de la formación artística, el proyecto se ha consolidado como un espacio de desarrollo integral. Niños, jóvenes y adultos con discapacidad encuentran en la música una vía para aprender disciplina, trabajo en equipo, responsabilidad e igualdad. La convocatoria abarca desde los 3 hasta los 26 años, sin límite de edad para las personas con discapacidad.

Para Eivar Pulido, coordinador del Módulo de Colón, este nuevo capítulo representa un logro personal y colectivo:“Es un sueño hecho realidad, no solo como coordinador, sino como artista. El Centro de Arte y Cultura nos ofrece un espacio amigable y con los implementos necesarios para desarrollar la música y potenciar el crecimiento personal a través de valores como el respeto, el compañerismo, la responsabilidad y el sentido de pertenencia”.

Actualmente, el módulo está conformado por un coordinador, 12 docentes y dos monitores, y agrupa a estudiantes de comunidades como Altos de los Lagos, Hogar Providencia, la Escuela Porfirio Meléndez, la Escuela República de Sudáfrica y el propio Centro de Arte y Cultura. El trabajo se complementa con el apoyo de trabajadoras sociales del Ministerio de Seguridad Pública y el compromiso de las familias.

Abel Aronategui, director del Centro de Arte y Cultura de Colón, subraya el impacto social del proyecto: “Albergar a la Red de Orquestas y Coros Juveniles es un orgullo y una gran responsabilidad. No solo aporta música, transforma vidas, fomenta valores y crea comunidad. Nuestro Centro se ha convertido en su casa, un escenario digno donde los jóvenes muestran su talento”.

En su noveno aniversario, la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Colón, impulsada por el Ministerio de Cultura y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reafirma su misión de formar músicos y ciudadanos. Con su nueva sede como plataforma, el objetivo es seguir ampliando oportunidades y sembrando armonía en la provincia.

Lo Nuevo