El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
MiAmbiente prohíbe plásticos de un solo uso en las áreas protegidas desde 2026
- 30/10/2025 17:21
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) emitió una resolución que prohíbe el ingreso, uso, comercialización y distribución de productos plásticos y de poliestireno de un solo uso dentro de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
La medida que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, busca frenar el impacto que generan los desechos plásticos en ecosistemas terrestres, costeros y marinos, donde estos materiales se han convertido en una de las principales fuentes de contaminación.
Según la resolución, la disposición aplica a todos los visitantes, guías, operadores turísticos, voluntarios, investigadores, concesionarios y funcionarios que desarrollen actividades dentro de las áreas protegidas. Entre los artículos prohibidos se incluyen botellas plásticas, sorbetes, bolsas desechables, recipientes de foam, vasos, platos y cubiertos no biodegradables.
En reemplazo, solo se permitirá el uso de envases y utensilios reutilizables, biodegradables o compostables, elaborados con materiales como vidrio, acero inoxidable, cartón certificado o bambú, conforme a las directrices que envía el ministerio.
El documento establece que las direcciones regionales y de áreas protegidas deberán incorporar estas medidas en sus planes de manejo, fortalecer la vigilancia en los puntos de acceso y desarrollar campañas de educación ambiental dirigidas a visitantes y comunidades locales.
Asimismo, la resolución introduce el principio de “lo que llevas, te lo llevas de vuelta”, obligando a los visitantes y operadores turísticos a retornar los residuos que generen dentro de las áreas protegidas.
El incumplimiento de estas normas será considerado una falta administrativa ambiental, sancionable según la Ley General de Ambiente.
Con esta medida, el Ministerio de Ambiente refuerza su política Basura Cero y la reducción progresiva de plásticos de un solo uso, en línea con la Ley 187 de 2020. La institución también destacó que esta acción busca promover un turismo responsable y sostenible, en armonía con los ecosistemas naturales del país.