La moda infantil no es un juego de niños

PANAMÁ. Un día como cualquier otro, Luisa Fernanda Espinosa empezó a subir a su cuenta de Instagram y a su perfil oficial de Facebook fo...

PANAMÁ. Un día como cualquier otro, Luisa Fernanda Espinosa empezó a subir a su cuenta de Instagram y a su perfil oficial de Facebook fotos de su pequeño hijo de cinco años, algo que hacen el 99% de las madres en el mundo entero. Pero ocurrió algo inesperado, de repente las fotos alcanzaron los 20 mil likes, Espinosa, quien es estilista independiente y trabaja con la Revista Harper’s Bazaar en latinoamerica se dio cuenta que su hijo, o mejor dicho, la forma de vestir a su hijo estaba dando de qué hablar en el mundo.

En una entrevista realizada por la revista de moda The Cut, la madre de Alonso Mateo, nombre de la nueva pequeña sensación de las redes, mencionó que ella sólo ‘aconseja’ a su hijo sobre la ropa que debe vestir.

‘Cuando vamos de compras, si él quiere mocasines como los de su papá, si puedo pagarlos, se los consigo. Nos va bien criando a nuestro hijo; él es siempre amable, centrado, y es un niño dulce’, aseguró la mamá de Alonso Mateo quien actualmente posee en su cuenta personal de Instagram, Aloso_Mateo, 24 mil 457 seguidores.

Tras esta nueva aparición nos cuestionamos ¿Estamos siendo los padres consientes de la forma en la que vestimos a nuestros hijos?

LA INFLUENCIA DE LA MODA

En Panamá hay una serie de factores que ha ayudado a la maduración de la moda infantil, así lo manifestó Marianela Lacayo, asesora de imagen. La cada vez mayor entrada de inmigrantes jóvenes europeos donde la moda infantil tiene mucho mercado. ‘Este ejecutivo joven ya no viene sólo al país sino que lo hace con su familia e hijos, pequeños en muchos casos’.

Lacayo manifiesta que Panamá se ha posicionado como un importantísimo destino turístico de compras y eso ha animado a muchas marcas de moda infantil a establecerse en nuestro país.

‘Muchas de las grandes marcas de ropa han abierto líneas de diseño y producción de moda infantil por lo que ya es normal ver conjuntos de Adolfo Domínguez, Zara, Agatha Ruíz de la Prada, Armani, Burberry, Custo, Gaultier, Kenzo, Pepe Jeans, Tommy Hilfiger, Ralph Lauren o Levi’s diseñados exclusivamente para niños’, comentó.

Precisamente estas son algunas de las marcas que más utiliza Alonso Mateo, ‘me encantan los trajes, las zapatillas y los lentes de sol, me gusta vestirme como mi papá, porque él tiene trajes muy cool’, agregó acerca de su padre empresario, cuyo sueldo permite comprar las versiones en miniatura de la ropa de Marc Jacobs y Stella McCartney.

Aunque la moda infantil en Panamá este creciendo cada vez más, la psicóloga de familia y sexóloga Geraldine Emiliani comenta que se debe tener cuidado, ya que el estilo que se escoja puede influenciar en el niño o niña de manera negativa o positiva.

Hay estilos bastantes atrevidos para los niños y niñas que suelen imitar a las figuras de la farándula que siempre se visten enseñando su cuerpo sin recato alguno.

‘[La influencia de la moda en los niños] afecta indudablemente. Se acostum bran a enseñar hasta sus partes íntimas sin pudor alguno. Se habituan a ese tipo de vestimenta que luego es difícil impedírsela. Esto afecta la moral y buenas costumbres del niño y de la niña. El cuerpo es el reflejo de tu imagen, y de tu personalidad’, comentó la especialista.

Otra mala influencia que puede despertar en los niños la mala práctica de la moda es el lado de acostumbrarlos a utilizar grandes e importantes marcas, como las que mencionó la asesora de imagen, así lo comentó la socióloga Doralys Murillo.

‘Cada año las empresas textiles ven incrementadas sus ganancias, la facturación aumenta de forma vertiginosa con la moda infantil, los niños quieren parecerse más a sus padres y sus padres quieren que los niños se parezcan más a ellos y si éstos utilizan marcas para vestir, sus hijos no serán menos, por esta razón los padres son quienes realizan el mejor trabajo de marketing publi citario introduciendo la pasión por las marcas en sus hijos’.

Esto, comenta Murillo, es bueno si los padres tienen como solventar los gastos, pero lo malo sería acostumbrar a los niños y niñas a utilizar ropa costosa y no tener los medios necesarios, ‘esto provocaría que los pequeños crezcan en un mundo de fantasías que al final del camino los perjudicará dentro de la sociedad’.

La moda seguirá creciendo y cambiando cada día más, dependerá de los padres escoger e inculcar a sus hijos la manera cómo deben vestir, pues son ellos los que influyen de manera directa con los niños y niñas.

Lo Nuevo