El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
- 17/11/2025 14:10
Panamá celebró este 17 de noviembre la graduación de 40 nuevos “Técnicos Superiores en Folklore”, quienes culminaron sus estudios en la Escuela Nacional de Folklore Dora Pérez de Zárate, con sede en Las Tablas.
La ceremonia se realizó en el Teatro Herbert de Castro de la Ciudad de las Artes, donde autoridades del sector cultural resaltaron el rol fundamental de esta nueva generación en la preservación de la identidad nacional.
El profesor Aristides Burgos, director nacional de Educación Artística y fundador de la Escuela Nacional de Folklore, felicitó a los graduandos en nombre de la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, y los animó a seguir fortaleciendo sus conocimientos.
“Ustedes eligieron la escuela como su casa de formación, ustedes enriquecen nuestra cultura, y la cultura une pueblos. Gracias por llevar nuestra identidad a sus pueblos y traer la suya al nuestro”, expresó el preceptor.
El grupo incluye a cuatro estudiantes extranjeros, quienes también culminaron su formación en las tradiciones panameñas. Para la institución, su presencia demuestra el interés internacional por el estudio del folklore local.
Durante su intervención, Burgos destacó la evolución histórica de esta disciplina. Recordó que en 1988 parecía imposible pensar en estudios formales de folklore, pero hoy el país cuenta con un programa consolidado que toma entre dos o tres años de formación. “Ha sido un proceso muy largo y sabemos que esto se va a expandir”, afirmó.
En la mesa principal acompañaron al director Burgos la profesora Lesbia Samaniego, directora encargada de la Escuela Nacional de Folklore Dora Pérez de Zárate, y Dayra Santana, representante del Ministerio de Educación.
La escuela, fundada por Burgos, mantiene sedes regionales en Chiriquí, Colón, Panamá Oeste, reforzando la misión de llevar la educación artística y el fortalecimiento cultural a todo el país.