Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 05/10/2016 02:00
- 05/10/2016 02:00
La acuicultura será la actividad agropecuaria que más crecerá en el mundo en los próximos años, lo cual será beneficioso para la seguridad alimentaria, afirmó el investigador Luis David Solís, quien citó el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ‘El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016'.
‘Se estima que para el año 2025 la actividad acuícola se incrementará en un 39.9%, mientras que para 2050 se prevé un aumento del 43.0%, superior a la pesca por captura, que se pronostica tendrá un crecimiento del 15.7%', indicó Solís, durante el XXV Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias que se celebra esta semana en esta capital.
El aumento de la demanda, la producción limitada de las reservas naturales, la pesca extractiva y de captura insostenible impulsarán la acuicultura en el mundo, según Solís, quien destacó la necesidad de implementar el uso de biotecnología para asegurar la producción y hacerla más sostenible.
En su conferencia ‘Biotecnología de la reproducción en peces dulceacuícolas en Suramérica', el investigador presentó algunos estudios que se han desarrollado en otros países como Brasil sobre acuicultura con especies nativas, como tilapia ( Oreochromis ) y Arapaima gigas , y otras especies resistentes, de fácil adaptación, reproducción y de rápido crecimiento.
Para la producción de especies a gran escala y más nutritivos , Solís plantea el uso de biotécnicas reproductivas como la ‘ultrasonografía' (espermiación), que consiste en la aplicación de hormonas para una reproducción inducida, así como también la ‘criopreservación' de esperma, para mejorar la producción y asegurar la maduración de los gametos femeninos y masculinos.
Solís también señaló la necesidad de especialistas en peces para la implementación de estas técnicas, ya que ‘aumentar la producción exige cierto cuidado, porque con ello aumenta el riesgo de enfermedades, porque estamos utilizando patrones de biotecnología', subrayó.
Para 2050, la población mundial habrá aumentado en 9,750 millones de personas, que requerirán de mayor cantidad de alimentos, señala el informe de la FAO, que establece la acuicultura como una alternativa para aumentar la producción de proteína animal para el consumo humano.
La seguridad alimentaria es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
‘Aumentar la producción de peces exige cierto cuidado, porque también se incrementa el riesgo de enfermedades',
LUIS DAVID SOLÍS
INVESTIGADOR