Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 03/01/2015 01:00
El desencadenante del virús del ébola en África fue probablemente un murciélago del tipo Mops condylurus , según un estudio del Instituto Alemán Robert Koch, publicado por la revista científica Embo Molecular Medice .
De acuerdo con la investigación elaborada por el alemás Fabián Leendertz, el primer caso de ébola detectado en África fue un adolescente de la aldea guineana de Meliandou, en diciembre de 2013.
Según la fuente, los jóvenes de este lugar solían jugar con murciélagos de este tipo escondidos en el tronco de un árbol, por lo que se deduce que éste podría haber sido el transmisor de la enfermedad a ese muchacho.
El equipo científico se desplazó en abril de 2014 a regiones fronterizas entre Guinea, Liberia y Sierra Leona, para analizar el origen de la epidemia, explicaron los científicos.
Los investigadores hallaron entre los restos quemados de un árbol huellas genéticas del murciélago portador del virus desde antes que se propagara la epidemia del ébola en África. El número de personas infectadas por este virus se sitúa ya en 20 mil 081, de los cuales 7 mil 842 han muerto, según informes de la Organización Mundial de Salud (OMS).