Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 03/02/2015 01:00
El proyecto Ley No. 39 que declara al refugio de vida silvestre humedal bahía de Panamá, como área protegida del país, fue sancionado ayer por el presidente de la república Juan Carlos Varela.
‘La normativa representa la lucha, el esfuerzo y la convicción de una sociedad civil que se organizó e impidió con argumentos científicos y legales, que se destruyera parte de este sitio de importancia internacional’, señaló el mandatario.
Dicha legislación surge por la destrucción y amenaza que ha enfrentado la zona los últimos años, por las construcciones y el crecimiento urbanístico. Como principal objetivo tiene procurar la conservación, protección y restauración de los humedales, bosques, espacios marinos y costeros, así como las especies de flora y fauna existentes en el área.
Se establece que la zona será administrada a nivel operativo por la Autoridad Nacional de Medio Ambiente (ANAM), entidad que velará por su fomento, la ejecución de actividades de educación ambiental y un plan de monitoreo permanente.
Dentro de la ley de humedales se contempla promover el fomento del ecosistema de manglar.
Por su parte, Elías Castillo, diputado proponente del proyecto, señaló que ‘ es extraordinario el haber sancionado la ley que protege el humedal bahía de Panamá, en el marco de la celebración del día internacional de los humedales’.
El presidente Varela, indicó ‘que el gobierno seguirá invirtiendo en la conservación y protección de las áreas protegidas y que el 2015 será un año en el que se trabajará en la transformación de la institucionalidad ambiental, a través del respaldo a las iniciativas para cuidar el ambiente’.
Además destacó que en las próximas semanas se estaría lanzando un plan de acción conjunta para el desarrollo del ecoturismo en 10 áreas protegidas a nivel nacional.
Estas son: El Parque Nacional Isla Bastimentos, en Bocas del Toro, El Parque Internacional La Amistad, que abarca las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, El Parque Nacional Volcán Barú, en Chiriquí, El Parque Nacional Coiba, El Parque Nacional Santa Fe en Veraguas, El Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, en Los Santos; El Parque Nacional Omar Torrijos Herrera, en Coclé; El Parque Nacional San Lorenzo, en Colón; El Parque Nacional Darién, en Darién; El Parque Nacional Camino de Cruces, en la capital del país.
La sanción de la ley de humedales, ha sido bien recibida por grupos y entidades ambientalistas, entre ellos, el presidente del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), Brooke Alfaro, quien destacó que ‘ el proteger las 85,652 hectáreas que componen el territorio marino-costero de los humedales de la Bahía de Panamá es misión de todos.
Gracias al apoyo de la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, la Corte Suprema de Justicia, diputados y el gobierno, se ha logrado garantizar la protección de este humedal’.