Septiembre, el mes de los océanos

¿ Sabías que el 70% de nuestro planeta es mar y sin embargo, menos del 1% se encuentra protegido? De ahí la relevancia de dedicarle un m...

¿ Sabías que el 70% de nuestro planeta es mar y sin embargo, menos del 1% se encuentra protegido? De ahí la relevancia de dedicarle un mes del año para que todo ciudadano conozca las bondades que nos ofrecen los océanos y las amenazas que enfrentan.

Los océanos albergan el 50% de la diversidad del planeta y son esenciales para nuestra vida porque nos aportan diversos beneficios que muchas veces pasamos por alto: nos proveen oxígeno, medicina, recreación, absorben el CO2 contribuyendo a reducir los efectos del cambio climático y, muy importante, contribuyen a la seguridad alimentaria generando más de 100 millones de toneladas de productos marinos que alimentan a millones de personas. Por ello, desde el 2005 un grupo de científicos representado por más de 80 países iniciaron una evaluación de la diversidad marina. En sus evaluaciones han estimado especies amenazadas a 6 de las 7 especies de tortugas marinas, 12% de los meros, 27% de los corales constructores de arrecifes, 25% de los mamíferos marinos y 27% de las aves marinas, entre otros, indicando que el 22% de las especies amenazadas se encuentran en estado crítico.

Factores antropogénicos afectan fuertemente la diversidad marina y sus ecosistemas, como lo es la contaminación marina por desechos. Debido a esta problemática, desde hace 25 años se realiza la limpieza de playas internacional años tras año, como un evento de educación ambiental que busca generar conciencia en las poblaciones. En la limpieza de playa del 2011, participaron 152 ciudades con 9 millones de voluntarios quienes en un día de limpieza lograron recolectar 145 millones de toneladas de basura.

En dicha actividad no solo se recogen los deshechos de las costas, ríos y mares sino que también se realizan labores para salvar animales marinos que se encuentran envueltos en algún tipo de basura (bolsa plástica, cuerda o malla de pesca, plástico de six pack, entre otros). Para el 2010 se logró ayudar a 480 animales marinos en la jornada de un día.

Otra acción que busca promover esta iniciativa internacional es motivar a las grandes empresas a participar en la búsqueda de soluciones para reducir la cantidad de basura que se vierte o llega al mar. Los resultados del reporte anual clasifica la basura que se recoge incluso por marca y este reporte se envía a la empresa propietaria. Algunos resultados positivos han sido por ejemplo la Nike y Timberland que tienen la venta zapatos, zapatillas y prendas de vestir elaborados de material reciclado. En el mercado automotriz, la empresa francesa Aliapur vende llantas elaboradas de material reciclado.

Este año en nuestro país el lema para conmemorar el Mes de los Océanos es ‘Océanos, motor de la biodiversidad’ que cuenta con una agenda de actividades para todo el mes, culminando el domingo 30 de septiembre con la limpieza anual de playas en varios puntos del país. Si deseas sumarte puedes acudir a informarte en las autoridades del estado (ANAM, ARAP, Municipios, escuelas más cercanas) o a las organizaciones ambientalistas (PROMAR, Audubon, ANCON, Panamá Verde, MarViva y otros), también puedes escribir al e-mail mesdelosoceanos@yahoo.com.

La labor no termina en septiembre, sino que comienza, te damos estos tips para que los implementes en tus acciones diarias: utiliza los basureros y promueve para que hayan más, sustituye bolsas plásticas por biodegradables o por bolsas de tela, reduce la cantidad de basura que generas, prefiere envolturas o envases que se pueden reciclar, consume productos que contribuyen con el ambiente, sé parte de la solución.

FUNDACIÓN MARVIVA

Lo Nuevo