La Orquesta de Cámara del Istmo, integrada por jóvenes músicos formados localmente, ha demostrado que es posible cultivar un proyecto musical con ambición,...
- 24/04/2010 02:00
COCLÉ. Un evaluación diagnóstica determinó el progreso del proyecto de inversiones ambientales “Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP II)” de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
El administrador general de la ANAM, Javier Arias, junto a representantes del corredor biológico mesoamericano de México, Guatemala y del Ministerio del Ambiente de Colombia realizaron la evaluación en el Parque Nacional General Omar Torrijos Herrera.
Arias explicó que el CBMAP II intenta que las comunidades rurales puedan hacer buen uso de los recursos naturales que las rodean. “Este tipo de proyecto es lo que para mí va más ligado a la verdadera misión que tiene esta institución” (ANAM).
Agregó que si bien el 36% del territorio nacional está amparado por alguna categoría o tipo de área protegida. “La labor de ANAM no es decirle a las comunidades rurales que no pueden sacarle provecho a los recursos”, enfatizó Arias, al tiempo que reiteró “el asunto no es parar una actividad, sino aprender a hacerlo de una manera sostenible con el medio ambiente para que el recurso perdure por mucho tiempo.”
La iniciativa involucra a las comunidades en la recuperación y protección de las áreas protegidas.
Félix Arcia de la Asociación Viverista Flor del Espíritu Santo, que además de producir la orquídea también cultiva especies nativas frutales, medicinales, maderables y ornamentales reconoció que con el apoyo del proyecto CBMAP II, los productores han reducido la presión sobre el parque, al punto que ahora son los mismos pequeños productores los que están reforestando las áreas afectadas, sembrando y cuidando los plantones que producen en sus viveros.
Pastor Arcia, presidente un proyecto comunitario, también reconoció como la idea había beneficiado a la comunidad. De no contar con el apoyo del CBMAP II, el acceso a los chorros de agua sería no solamente muy inseguro, sino casi nulo dijo Arcia, quien se dedica al ecoturismo.
Las comunidades aledañas a área protegidas son las más beneficiadas con el CBMAP II La ANAM aporta un capital semilla de $30 mil para emprenderlo. Actualmente, hay unas 140 inversiones ambientales en el país.