El pez cebra, una clave contra el cáncer de piel

LONDRES. El pez cebra, que comúnmente es exhibido en los acuarios, podría en sus rayas tener la respuesta a una enfermedad de la piel qu...

LONDRES. El pez cebra, que comúnmente es exhibido en los acuarios, podría en sus rayas tener la respuesta a una enfermedad de la piel que desarrolla el ser humano, según una publicación del portal de la BBC Mundo.com

Un grupo de científicos de la Escuela Médica de la Universidad de Massachusetts descubrió que la especie tiene un gen que se cree es el mismo que produce el melanoma, una variedad de cáncer de piel muy peligrosa, en las personas.

La identificación de este gen, conocido con el nombre de SETDB1, podría conducir a los especialistas a determinar y tratar más rápido la enfermedad e incluso su hallazgo es atractivo para la industria farmaceútica.

Los científicos lograron identificarlo mediante una técnica artificial. Cultivaron los melanocitos, que se encargan de la pigmentación de las rayas en los peces, genéticamente. Luego evaluaron cuáles estaban provocando el desarrollo de tumores del melanoma.

Tras evaluar 2,100 tumores de más 3,000 peces cebras hallaron que los que tenían el gen SETDB1, el melanoma aparecía más temprano y, además, crecía más rápido e invadía más profundamente los músculos y los tejidos aledaños. Tras esto se evalúo 100 tumores humanos y se determinó que en un 70 por ciento este mismo gen estaba presente. Esto llevó a los científicos la conclusión de que este gen está presente en la formación de los tumores humanos. Además, existe la hipótesis de que este mismo gen está involucrado en la formación de tumores ováricos, hepáticos y mamas.

Los investigadores están convencidos que un nivel anormal de enzimas del gen en las personas podría llevar a los médicos a diagnosticar la enfermedad antes de que los pacientes experimenten síntomas. Para los científicos, el pez cebra se convertirá en una pieza para contra el cáncer de piel.

Lo Nuevo