Analizan estado del tiburón punta blanca

  • 19/01/2016 01:00
El estudio del tiburón punta blanca forma parte de una serie de proyectos de conservación que financia la Senacyt desde 2011

El próximo jueves 21 de enero, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) realizará la jornada de divulgación ‘Proyecto diversidad y conectividad genética del tiburón punta blanca ( Triaenodon Obesus ) en el Parque Nacional Coiba'.

Según fuentes de Senacyt, durante el evento se abordarán temas relacionados con diversidad, conectividad genética y tamaño poblacional del tiburón punta blanca.

La jornada, que se desarrollará en el salón 2014 de la Senacyt, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m., contará con la participación de los investigadores Edgardo Díaz-Ferguson y Héctor Guzmán.

El tiburón punta blanca es una especie réquiem, de la familia Carcharhinidae y el único miembro de su género. Se trata de un tiburón pequeño, que no suele superar los 1.6 m (5.2 pies) de largo; la especie es fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto y su cabeza corta pero ancha, así como por los apéndices tubulares junto a los orificios de la nariz, los ojos ovalados con pupilas verticales, y la punta blanca de las aletas dorsal y caudal.

De acuerdo con los expertos, el punta blanca es uno de los tiburones más comunes de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico y se encuentra desde África del Sur al oeste hasta América Central al este. Normalmente se les avista cerca del fondo en aguas claras, a profundidades de entre 8 y 40 metros.

En Panamá, se le puede encontrar en las aguas que rodean a la isla Coiba, el archipiélago de Las Perlas, el norte de la isla Saboga, en los arrecife de coral de las islas Perico y Contadora. Aunque es inofensivo, se recomienda evitar la pesca con arpón en las aguas donde habita, ya que puede querer pelear la presa con el pescador.

El estudio del tiburón punta blanca forma parte de una serie de proyectos de conservación que financia la Senacyt desde 2011, por un monto de más de $58 mil.

Lo Nuevo