El misterio de la iguana rosa

ISLAS GALÁPAGOS. - "Rosada" no fue vista por Darwin durante su visita en 1835 a Islas Galápagos, pero parece documentar uno de los acon...

ISLAS GALÁPAGOS. - "Rosada" no fue vista por Darwin durante su visita en 1835 a Islas Galápagos, pero parece documentar uno de los acontecimientos más antiguos de diversidad de animales terrestres en el archipiélago.

En un artículo publicado en la revista "Proceedings" de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS por sus siglas en inglés), publicado también en el sitio web de la BBC, investigadores indicaron que "rosada" se diferenció de otras iguanas terrestres hace más de 5.7 millones de años.

Los científicos indicaron que menos de 100 de los animales aún existen.

Agentes del parque se percataron de la presencia de una variedad rosada de la iguana en el Volcán Wolf de la isla Isabela en 1986, pero no fue hasta 2000 que los científicos empezaron a examinarla.

Los estudios de Darwin en las Galápagos ofrecieron evidencia clave de la teoría de la evolución por selección natural, que planteó el investigador en su tomo de 1859 del Origen de las Especies.

Animales como pinzones y tortugas mostraron ligeros cambios de forma entre las islas, lo que lo llevó a concluir que habían evolucionado de forma diferente en ambientes distintos.

Sus viajes no llegaron hasta el Volcán Wolf, por lo que se perdió de la característica iguana rosada, que no ha sido encontrada fuera de este relativamente joven cráter.

Los investigadores han producido ahora varias series de evidencia que sugieren que en vez de ser una forma de la especie, "Conolophus subcristatus rosada" debe ser considerada una especie por separado.

También tiene una forma de cresta diferente. Hay pocas señales de cruce entre la rosadas y la amarillas.

Y el análisis de ADN muestra que es mucho más diferente de las otras iguanas terrestres de lo que son entre ellas.

El trabajo de ADN marca la fecha de la diferenciación entre "rosada" y el resto en hace cerca de 5.7 millones de años, por lo que surge una nueva serie de preguntas.

Entonces no existían ninguna de las islas occidentales del archipiélago", dijo Gabriele Gentile de la Universidad de Roma Tor Vergata, quien dirigió la investigación.

"Eso es un enigma, porque ahora solo habita una parte de Isabela que se formó hace menos de un millón de años", agregó.

Incluso las partes más antiguas del archipiélago podrían tener menos de cinco millones de años.

La explicación podría ser que algunos volcanes que ahora están bajo el nivel del agua estuvieron por encima cuando llegaron las iguanas por primera vez, y esto permitió que algunas de las criaturas subieran a tierra y empezaran su propia evolución.

Al margen de cualquiera que sea su historia, la población de "rosada" es tan pequeña que pone en peligro su supervivencia.

En dos años se han encontrado 36 animales y en un último recorrido al volcán se divisaron solo 10. La mayoría de ellos marcados previamente. Pero antes debe lograrse que se reconozca al espécimen como una especie diferente al resto.

Lo Nuevo