El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 23/03/2012 01:00
PANAMÁ. El reciente hallazgo de fósiles de pequeños camellos con grandes hocicos que habitaron la selva tropical de Panamá fue una tarea que dejó sorprendidos a sus investigadores.
En 2008, un estudiante de doctorado de Geología de la Universidad de Florida encontró los fósiles de un camello cuando analizaba el sedimento de una zona de obras en el Canal de Panamá. Los fósiles se encontraron en el área de Corte Gaillard, aproximadamente 5 kilómetros al norte del Puente Centenario
Aldon Rincón, biólogo del Instituto Smithsonian de Estudios Tropicales (STRI) por sus siglas en inglés, explicó que en efecto los primeros fósiles de esta nueva localidad fueron descubiertos en 2008, pero que las labores de investigación geológica y paleontológica comenzaron simultáneamente con el proyecto de expansión en 2007. ‘Aunque ya se conocía la evidencia de fósiles en el Canal de Panamá desde los 60 y 80. Estos nuevos hallazgos son aún más an tiguos’, agregó Rincón.
El especialista señaló que desde 2007, el STRI, en colaboración con el Museo de Historia Natural de Florida, la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio de Comercio e Industrias, ha venido coordinando labores de investigación geológica y paleontológica a lo largo del área de ampliación.
¿CÓMO SE EXPLICA LA PRESENCIA DE ESTOS CUADRÚPEDOS?
La llegada de este tipo de mamíferos herbívoros al istmo coincidió con la formación de nuevas áreas continentales conectadas con Norteamérica y producidas por intensa actividad volcánica.
Rincón indicó que los fósiles se encontraron en capas de roca cuyo origen es volcánico. Este hecho permitió que la preservación sea excelente.
El STRI afirmó que las piezas pueden tener entre 19 y 22 millones de años de antigüedad.
Y es que estos pequeños camellos representan el primer paso en un largo proceso de investigación que incluye tanto fósiles del Corte Gaillard como faunas fósiles provenientes de otras áreas del Canal. ‘A medida que las actividades de ampliación avanzan, tenemos que continuar con el rescate paleontológico y al mismo tiempo, hacer uso de otras herramientas geológicas para precisar la edad de los fósiles que se están colectando’, añadió.
El biólogo reveló que los fósiles pueden oscilar entre los 10 y los 20 millones de anos. La especificaciones de los huesos describen que se trata de camellos muy pequeños, medían entre 2.5 y 3 pies.
Las proporciones son similares a las del ciervo almizclero asiático (Moschus). Los restos fósiles más comunes corresponden a mandíbulas, huesos de las extremidades y algunos fragmentos de cráneo, indicó el científico.
Sobre la presencia de otros fósiles, investigadores del Smithsonian han reportado diferentes tipos de mamíferos fósiles en las áreas de trabajos de expansión , desde pequeños roedores hasta rinocerontes, ciervos, pequeños caballos y animales prehistóricos extintos.
También se han colectado grupos de fósiles de tortugas, cocodrilos, serpientes, tiburones y plantas fósiles.