El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
MiAmbiente somete a consulta incluir tiburón ballena en convenio
- 04/06/2017 02:00
- 04/06/2017 02:00
Panamá busca fortalecer su lucha para rescatar al tiburón ballena ( Rhincodon typus ), cuyas poblaciones se han reducido significativamente a nivel mundial y lo han llevado al peligro de la extinción, a pesar de ser considerado el pez más grande del mundo.
Para ello, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha sometido a consulta púlbica la ‘Adhesión de la República de Panamá, en calidad de coproponente, a la recomendación de incluir al Tiburón Ballena en el Apéndice I de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS)', para luego presentarla en la Duodécima Sesión de la Conferencia de las Partes (COP12) a celebrarse en Manila, Filipinas del 23 al 28 de octubre de 2017.
El tiburón ballena es una especie ha sido incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (UICN).
También se encuentra protegido internacionalmente y está listado en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) el tiburón ballena por ser una especie altamente migratoria, se debe asegurar su conservación.. Además, Panamá forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), cuyo enfoque regional incluye la protección de rutas migratorias y hábitats, incluyendo aquellas utilizadas por el tiburón ballena. Se ha comprobado que las cálidas aguas de los mares panameños son de gran importancia para la reproducción de las ballenas.
CARACTERÍSTICAS
Al tiburón ballena se le considera el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Se cree que habita la Tierra desde hace 60 millones de años. Su vientre es de color blanco, su dorso grisáceo, más oscuro que los otros tiburones, con lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento. Se asemeja a un tablero de ajedrez.
El investigador del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Héctor Guzmán, ha realizado estudios para conocer las rutas oceánicas y costeras en donde circunda el tiburón ballena.. El científico marcó con dispositivos de localización por satélite a aproximadamente 50 especímenes de tiburón ballena, demostrando la presencia de agregaciones de adultos y juveniles de esta especie durante gran parte del año y en especial durante ciertas áreas del Pacífico de Panamá.
Los resultados del estudio revelan que allí se alimentan, crecen y posiblemente realizan otras actividades vitales de su ciclo de vida, conociéndose también que los mismos migran en la región centroamericana, destaca la entidad ambiental panameña.
Een Panamá, los casos e incidentes relacionados con esta especie son el resultado principalmente de casos relacionados con pesca incidental, enmallamiento y colisiones con embarcaciones que se dedican a su observación con fines turísticos.
La CMS fue ratificada por Panamá mediante Ley 5 de 3 de enero de 1989, con fundamento en el Decreto Ejecutivo 9 de 21 de abril de 2009.
La convocatoria fue publicada desde el pasado 31 de mayo y estará recibiendo los comentarios y recomendaciones durante 20 días hábiles, en las Direcciones Regionales o a la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, o a través del correo: saicardi@miambiente.gob.pa.