Tala de manglares causa inundaciones

Actualizado
  • 26/08/2009 02:00
Creado
  • 26/08/2009 02:00
COLÓN. El desarrollo comercial de Colón ha llevado a un punto crítico a la naturaleza. La zona costera de la Bahía de Manzanillo se es...

COLÓN. El desarrollo comercial de Colón ha llevado a un punto crítico a la naturaleza. La zona costera de la Bahía de Manzanillo se está convirtiendo en una llanura de concreto, donde los negocios y las empresas se multiplican acorralando cada vez más a los manglares que sirven como refugio a la fauna marina y como protección a los habitantes. Pues, los manglares evitan la entrada del mar a tierra seca.

La preocupación por la desaparición de los manglares aumenta para los científicos quienes se encargan de observar los cambios del ambiente.

Uno de ellos: el norteamericano, Wayne Sousa, ha estudiado durante 25 años los manglares desde el laboratorio de Punta Galeta, en Colón, que pertenece al Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonians (STRI).

Sousa en entrevista con La Estrella dijo que cuando comenzó sus investigaciones la principal preocupación, era que los rayos (de las tormentas) caían sobre los mangles y estos recibían una radiación que mataba hasta a 65 árboles al mismo tiempo. En eso se pasaba el tiempo, contando los efectos de las descargas eléctricas, hasta que después observó que el mismo hombre era el enemigo de los manglares. Para construir galeras en Zona Libre se talan las plantas, y como el terreno es muy fangoso, se cubre con dos metros de piedra, lo que obstruye el agua hacia otros árboles y estos se secan y mueren. Además se hacen canales pequeñas que no logran dirigir el agua correctamente lo que provoca las inundaciones

“No sé de qué desarrollo se hablará dentro de unos 10 años, cuando los colonenses vean sus casa llenas de agua”, comenta.

Se calcula que 2 mil hectáreas de mangle han desaparecido en en Coco Solo. En el mundo se pierden 30% anualmente.

NORMAS

Mientras que en la Autoridad de Recursos Marinos (ARAP) mediante el Resuelto Nº1 del 29 de enero de 2008, estableció que las áreas de humedales, marinos-costeros serán zonas de especial manejo, exceptuando los territorios que ya han sido otorgados en concesión. Otra resolución Nº1 del 26 de febrero de 2008 dicta que se cobrará $300 mil por hectárea talada sin autorización.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones