Por delante en tecnología verde

Actualizado
  • 09/05/2009 02:00
Creado
  • 09/05/2009 02:00
PANAMÁ. La fuerza del viento puede ser una alternativa para solucionar los problemas energéticos en zonas alejadas de la ciudad.

PANAMÁ. La fuerza del viento puede ser una alternativa para solucionar los problemas energéticos en zonas alejadas de la ciudad.

Un ejemplo de ello es la primera estructura telefónica celular de generación eólica instalada en Kuna Yala, que pone a Panamá a la vanguardia de la tecnología ecológica en Centroamérica.

Este innovador proyecto, que es el primero que se realiza en esta región, contempla instalar cuatro estaciones en Darién y Kuna Yala.

La energía eólica, que en la antigüedad fue útil para mover grandes molinos de granos y propulsar naves marinas, hoy en día es una de las fuentes energéticas con mayor potencial que nos ofrece la naturaleza.

“Es un recurso abundante, renovable y limpio, que ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”, afirmó Luis La Rocca, presidente de Digicel Panamá.

Los habitantes de la región manifestaron su satisfacción, porque la tecnología, además de permitirles comunicarse con sus familiares, les ofrecerle seguridad.

UTILIDAD

A nivel mundial, transformar la energía del viento en energía eléctrica ha sido muy positivo. Alemania, España y Estados Unidos son las naciones que han hecho las mayores inversiones en generación de energía eólica, obteniendo excelentes resultados.

Su generación es producto del movimiento de grandes masas de aire que al ser transformadas por aeromotores se convierten en energía eléctrica. Es captada a través de hélices que absorben el viento y lo transforman en energía limpia.

ENERGÍA EÓLICA VS TERMOELÉCTRICA

La posibilidad de utilizar esta energía en lugar de la termoeléctrica reduciría los riesgos de contaminación. “Este tipo de estaciones se traducen en un menor consumo de diesel , y por lo tanto resultan menos contaminantes”, acotó La Rocca.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones