La salud digestiva ayuda al buen funcionamiento del organismo

  • 26/05/2020 16:11
Este 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva y lanzó como tema central “La importancia del intestino 2020"

El sistema digestivo juega un papel fundamental para que el cuerpo se mantenga en óptimas condiciones. Se encarga de extraer y absorber los nutrientes de los alimentos para que el cuerpo pueda utilizarlos como energía para el crecimiento y reparación de las células. De ahí la necesidad de cuidar el aparatos digestivo con una buena alimentación y una correcta digestión.

Este 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva y lanzó como tema central “La importancia del intestino 2020”, una campaña de salud pública mundial a través de sus 110 sociedades nacionales y 50.000 miembros, para llamar la atención del público en general sobre su prevención y terapias sugeridas.

Se estima que en el sistema digestivo habitan unos 100 billones de microorganismos que son los responsables de su buen funcionamiento. Forman un ecosistema propio al que llamamos microbiota o flora intestinal, donde coexisten microorganismos beneficiosos y patógenos. Si los patógenos son mayoría, el organismo empieza a experimentar problemas digestivos como la acidez, la inflamación estomacal, dolores, estreñimiento y en casos más severos, puede desencadenar irritaciones en la piel, cansancio, cambios en el estado de ánimo, los nervios y el sueño.

Además, la microbiota intestinal, que pesa unos 2.7 kilogramos, participa en la estimulación del sistema inmune y colabora en la síntesis de vitaminas, la digestión y absorción de nutrientes para proteger al intestino contra la colonización de los patógenos potencialmente dañinos, por lo que mantener una buena salud digestiva ejerce efectos favorables en el sistema inmune local del intestino.

En este sentido, Jimmy Ciprian, gerente de desarrollo estratégico de consumer healthcare Sanofi, menciona que la salud digestiva requiere la presencia constante y suficiente de nutrientes como la fibra y el agua, así como la inclusión de probióticos que favorezcan la flora intestinal. Todo ello junto con la actividad física dentro de la agenda de cada día.

Para apoyar estas indicaciones, el médico recomienda además, alimentos enteros en vez de procesados, evitar el exceso de alcohol, respetar los horarios de las comidas y las horas de sueño y disminuir los endulzantes artificiales, pues mejorarán la condición del intestino, lo que puede traducirse en efectos beneficiosos y episodios de bienestar.

El intestino conecta con el cerebro

Estudios recientes han demostrado que el sistema digestivo contiene más de 500 millones de neuronas que están conectadas permanentemente con el cerebro. Un buen cuidado de este órgano, también podría influir en las facultades asociadas a estado de ánimo, ansiedad, entre otros.

Según Ciprian el sistema de comunicación que existe entre el intestino y el cerebro no solo garantiza el mantenimiento adecuado de las funciones gastrointestinales para apoyar el comportamiento y los procesos fisiológicos, sino que también permite que la retroalimentación del intestino ejerce efectos profundos sobre el estado de ánimo, el comportamiento motivado y las funciones cognitivas superiores.

El ejercicio ayuda al buen funcionamiento del intestino.

De acuerdo con publicaciones de la Organización Mundial de Gastroenterología, dado el papel central que tienen el tracto digestivo y los órganos conexos en los procesos de digestión y absorción, no debería sorprender que los alimentos que ingerimos tengan interacciones cruciales y complejas con el tracto gastrointestinal y su contenido, incluida la microbiota, la población bacteriana que vive dentro de él.

Se estima que el 70% del sistema inmune se localiza en el intestino, de ahí radica la importancia en el cuidado de este órgano para mantenerlo sano y en equilibrio. Un estilo de vida saludable, una alimentación balanceada y el consumo de probióticos son factores que contribuyen a esto. Sobre todo, si se toma en cuenta que los probióticos tienen la capacidad de restablecer el equilibrio microbiano normal.

La Organización Mundial de la Salud, menciona que las situaciones de emergencia, como las que se viven actualmente con la pandemia y el aislamiento social pueden tener un impacto negativo en el organismo como la ansiedad. Sin embargo, la neurociencia asegura que la conexión entre un intestino saludable y la función cerebral, podría tener influencia en regular las emociones y por ende, un impacto positivo en episodios de ansiedad y el estrés.

En mayo de 2019, la WGO dedicó la campaña al cáncer gastrointestinal bajo el lema Diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer gastrointestinal.

Globalmente, el cáncer es la segunda causa principal de muerte con un estimado de 18 millones casos de cáncer en todo el mundo. De esos casos, 4 de los 7 cánceres más comunes son del sistema digestivo, menciona la Federación Española del Aparato Digestivo.

“Modificar o evitar los factores de riesgo son la clave para la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden reducir el número de muertes causadas por el cáncer. De ahí la importancia de aumentar la concienciación”, enfatiza el Federación.

Lo Nuevo