La OMS lanza estrategia contra la meningitis

La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo y que conlleva graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, pues recarga los sistemas de salud y genera gastos catastróficos para los hogares y las comunidades.
Vacunas son necesarias en las poblaciones.

La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo y que conlleva graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, pues recarga los sistemas de salud y genera gastos catastróficos para los hogares y las comunidades. En esa línea, y a fin de erradicar la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó la semana pasada la primera estrategia mundial contra la meningitis, cuya meta es salvar más de 200 mil vidas al año.

Esta hoja de ruta tiene como objetivos para el 2030 eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, la forma más letal de la enfermedad; reducir las muertes en un 70% y el número de casos a la mitad; y disminuir significativamente la discapacidad causada por la enfermedad.

Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, explicó en un comunicado que, a escala global, la meningitis bacteriana provoca unos 250 mil fallecimientos al año. Además, puede ocasionar epidemias de rápida propagación, causar la muerte en 24 horas y dejar a una de cada cinco personas con discapacidades duraderas, como convulsiones, pérdida de audición y visión, alteraciones de la memoria, e incluso, trastornos emocionales.

“La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. Se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias o de la garganta. Sin embargo, es prevenible mediante la vacunación”, afirmó.

Según el médico, esta enfermedad es subestimada en la mayoría de los países de la región.

Lo Nuevo