La presidenta de la asociación, Natzare Bermúdez, brindó a La Estrella de Panamá una radiografía sobre las condiciones en las que han llegado para ser...
- 20/08/2015 02:00
Respira profundamente. Un frase trillada, que utilizamos por defecto, para intentar relajar a una persona estresada.
Asociamos el proceso con un estado de calma que va aumentando paulatinamente con cada inhalación. El ritmo cardíaco disminuye, las palmas de las manos se van secando, el nudo en el estómago se va deshaciendo, las ganas de huir se desvanecen.
Pero, ¿solo es necesario respirar profundo en momentos así, o debería ser parte de nuestra rutina?
‘Nosotros usamos en promedio un 20 por ciento de nuestra capacidad pulmonar', indica el Dr. Paul Anderer, psicólogo clínico y entrenador en estados contemplativos. ‘Imaginate si durmieras un 20 por ciento de lo que duermes, comieras un 20 por ciento de lo que comes o tomaras un 20 por ciento de lo que tomas, ¿cómo sería tu rendimiento?