Portugal rechaza prohibir el glifosato

  • 19/05/2016 02:00
El Parlamento luso rechazó ayer prohibir parcialmente el glifosato en Portugal, un componente químico presente en los pesticidas 

El Parlamento luso rechazó ayer prohibir parcialmente el glifosato en Portugal, un componente químico presente en los pesticidas considerado un perturbador endocrino y, según algunos estudios, cancerígeno.

El Partido Comunista Portugués (PCP), con 13 asientos, y los opositores centro-derechistas Partido Social Demócrata y CDS-PP, con 107, ganaron en votos al gobernante Partido Socialista (86), los marxistas del Bloque de Izquierda (19), los Verdes (2) y al único diputado del Partido de los Animales y las Personas (PAN).

El Bloque, aliado en la UE de Podemos, fue el autor de la propuesta, que buscaba prohibir en Portugal ‘cualquier tipo de productos filo-farmacéuticos conteniendo glifosato en zonas urbanas, de ocio y vías de comunicación'.

El PCP y el centro-derecha, que raramente votan en el mismo sentido, justificaron su oposición por la falta de estudios concluyentes sobre el impacto de la sustancia química.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirman que ‘es poco probable que el glifosato cause un riesgo cancerígeno para los humanos expuestos a él mediante los alimentos'.

Este informe contrasta con otro de marzo de 2015 de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en inglés), perteneciente a la OMS, que dijo que el glifosato era un ‘posible cancerígeno'.

Lo Nuevo