EEUU

Secuela de ‘La Pasión’: Mel Gibson inicia el rodaje de ‘La resurrección de Cristo’

  • 15/10/2025 15:41
Mel Gibson revive la historia sagrada. Estará dividida en dos partes. La primera se estrenará el 26 de marzo de 2027, coincidiendo con el Viernes Santo, y la segunda llegará el 6 de mayo del mismo año

Veinte años después del impacto mundial que provocó La Pasión de Cristo, Mel Gibson ha puesto en marcha una ambiciosa secuela titulada La resurrección de Cristo. El rodaje ya comenzó en Roma, el mismo lugar donde se filmó la primera entrega, y promete una puesta en escena visualmente poderosa, espiritual y cargada de simbolismo.

La historia estará dividida en dos partes. La primera se estrenará el 26 de marzo de 2027, coincidiendo con el Viernes Santo, y la segunda llegará el 6 de mayo del mismo año, durante la celebración de la Ascensión. El relato se centrará en los tres días posteriores a la crucifixión de Jesús, explorando el misterio de la resurrección desde una mirada más introspectiva y experimental.

El filme contará con un elenco completamente renovado, encabezado por el actor finlandés Jaakko Ohtonen, quien asumirá el papel de Jesús. Lo acompañarán Mariela Garriga como María Magdalena, Kasia Smutniak en el papel de la Virgen María, Pier Luigi Pasino como Pedro y Riccardo Scamarcio como Poncio Pilato.

La decisión de renovar el reparto responde al enfoque artístico del proyecto, que busca ofrecer una nueva interpretación visual y emocional del relato bíblico sin depender de efectos digitales o rejuvenecimientos de los actores originales.

Fiel a su estilo, Gibson conservará la autenticidad lingüística que caracterizó a la primera película, utilizando arameo, hebreo y latín para mantener la inmersión cultural y religiosa del espectador. Sin embargo, esta nueva entrega adoptará un tono más simbólico, recurriendo a un lenguaje cinematográfico que combina la espiritualidad con una estética más poética y sensorial.

La resurrección de Cristo aspira a convertirse en uno de los estrenos más comentados de la década, no solo por su carga religiosa y simbólica, sino también por la expectativa que rodea a Gibson tras dos décadas de silencio en torno a la historia que marcó su carrera cinematográfica.

Lo Nuevo