SS Ancón, la historia del barco inaugural del Canal de Panamá

  • 18/08/2024 00:00
Este barco tuvo gran participación en la construcción del Canal y también contó como referente para la construcción de barcos en otros sucesos históricos

El 15 de agosto de 1914 marca un hito histórico, cuando el vapor SS Ancón se convierte en el primer barco en transitar de manera oficial por el Canal de Panamá. Todo esto sucede como parte de la celebración organizada por los Estados Unidos al culminar los trabajos de construcción de esta gran obra.

De acuerdo a información de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se formó una flota internacional de buques de guerra cerca de Hampton Roads a inicios de 1914, para zarpar hacia San Francisco a través del Canal de Panamá, llegando a tiempo para la inauguración de la Exposición Internacional Panamá-Pacífico, una feria de carácter mundial.

Sin embargo, dicha apertura nunca se llevó a cabo, aunque la Exposición Panamá Pacífico continuó como ya se había planeado. En reemplazo, la apertura fue una modesta feria con el barco transportador de cemento del Canal, el Ancón, siendo piloteado por el capitán John A. Constantine, quien también era el primer práctico del Canal de Panamá.

El paso del Ancón fue seguido por George W. Goethals, quien se encontraba a bordo del ferrocarril de la zona, observando el tránsito del barco desde la orilla.

El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente $375,000,000, incluyendo los $10,000,000 pagados a Panamá y los $40,000,000 pagados a la compañía francesa. Su construcción constituyó el proyecto de construcción más costoso en la historia de los Estados Unidos en ese tiempo. Los fuertes costaron unos $12,000,000 adicionales.

A pesar de que han pasado 110 años desde su construcción, no existe ningún proyecto de ingeniería similar al Canal de Panamá hasta la fecha.

Este enorme y complejo proyecto estadounidense sin precedentes culminó sin ninguno de los escándalos o corrupción que a menudo plagan este tipo de esfuerzos, y sin que haya surgido ningún tipo de escándalo en los años subsiguientes a su culminación.

Más sobre el SS Ancón

Se conoce que el Ancón fue construido en 1902 en Sparrows Point, Maryland, por la Maryland Steel Company, la cual tuvo gran participación en la Segunda Guerra Mundial como parte del Programa de Construcción Naval de Emergencia del gobierno de los Estados Unidos, para ayudar a reconstruir la Marina Mercante Británica.

Todo esto porque la empresa ya había mostrado gran destreza en la confección de barcos para la marina, como lo fue el Ancón, antes conocido como Shawmut, de acuerdo a la información del archivo histórico naval Navsource.

En un principio, este vapor de hélice fue adquirido por la Compañía del Canal en 1910, en donde se le dio su nuevo nombre. El nombre fue cambiado a Ancón, por la localidad de Ancón, sede del jefe de la Comisión del Canal de Panamá.

Cuatro años después, fue comprado por la Marina del Ejército en Nueva Orleáns el 16 de noviembre, cinco días después del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

Luego, el barco fue equipado como transporte de tropas y puesto en servicio el 28 de marzo de 1919, bajo el mando del teniente comandante Milan L. Pittman, de la U.S Naval Reserve Force (USNRF).

Sin embargo, la carrera del Ancón dentro de la Marina solo duró unos cuatro meses. Fue asignado a la Fuerza de Cruceros y Transporte de la Flota del Atlántico, en la cual realizó dos viajes de ida y vuelta desde los Estados Unidos a Francia para traer a los militares estadounidenses de regreso a casa. Después de su segundo viaje, fue dado de baja en la ciudad de Nueva York el 25 de julio de 1919 y devuelto al Departamento de Guerra.

Otras curiosidades

Además del SS Ancón, su nave hermana, el Cristóbal, desempeñó un papel crucial durante la construcción del Canal de Panamá. Esta embarcación fue fundamental para el transporte de trabajadores y suministros, en particular grandes cantidades de cemento, desde Nueva York hasta Panamá, lo que permitió avanzar en este enorme proyecto.

El Cristóbal realizó un tránsito no oficial por el Canal el 3 de agosto, mientras transportaba cemento. Cabe destacar que un viejo bote grúa francés, el Alexandre La Valley, cruzó desde el Atlántico en varias etapas durante la construcción del canal, alcanzando el Pacífico el 7 de enero.

La última vez que el Ancón atravesó el Canal de Panamá fue en 1939, durante la celebración del 25.º aniversario de la finalización del Canal.

Lo Nuevo