Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Internet.org, un breve desglose
- 04/08/2015 02:00
Uno de cada cinco panameños no ha tenido acceso a la web nunca en su vida. Así lo advertía el miércoles de la semana pasada Pablo Ruidiaz, quien dirige el área de internet de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
La fuente oficial detallaría a la agencia AFP que el 80% de la gente tiene alguna regularidad de acceso a internet, pero hay un 20% que jamás se ha conectado, por distintas razones. Este dato salía a la luz durante el lanzamiento en Panamá de Internet.org que, además, cumplía un año desde que inició operaciones por primera vez en el mundo. Pero, ¿qué es?
LA APLICACIÓN
Internet.org le ofrece a los panameños acceso gratuito a servicios esenciales como salud, educación, beneficios sociales, emergencias y trámites con estados. Todo esto a través de una red celular Digicel. Esto quiere decir que únicamente los usuarios que poseen una tarjeta sim de esta compañía telefónica, y que hayan descargado la aplicación con una conexión a internet vía WiFi o un plan de datos, tienen acceso.
Según confirman los propios agentes de Digicel, a través de la app uno puede ingresar a páginas del Gobierno de Panamá como el 311 y la AIG. Además, se puede acceder a una versión reducida de Facebook (solo texto) y su Chat, una página de Digicel y los demás sitios que abordan los temas prioritarios que hemos mencionado antes, que incluyen: Wikipedia, la enciclopedia gratuita más grande del mundo, Girl Effect, de la Fundación Nike, que ayuda a adolescentes a superar su condición de pobreza; 24 Symbols, una biblioteca con 100 mil libros disponibles, varios en español; Accuweather y Unicef.
‘La idea es que el ciudadano utilice más el Internet, y tenga igualdad de condiciones para poder acceder servicios de la web en la ciudad y de la misma forma en áreas rurales', dijo el día del lanzamiento Irvin A. Halman, administrador de la AIG.
Colombia, Ghana, Tanzania, Kenia, India y Zambia. Se han contabilizado alrededor de 9 millones de usuarios de Internet.org y a esta lista se va sumando ahora Panamá.
En América Latina, Facebook tiene a Guatemala en la mira. A nivel global, de acuerdo con la cabeza del proyecto, Chris Daniels, la meta son 100 países en total dentro de un año. Sin embargo, Daniels rescató durante la última Mobile World Congress en Barcelona que lo importante no es el número de países, sino la cantidad de empresas que se sumen a Internet.org, que crean en el plan maestro de ‘conectar el mundo', o al menos no dejar a nadie por fuera.
La multinacional con la cual Mark Zuckerberg hizo alianza en Panamá fue Digicel Group. Un proveedor de telecomunicaciones y entretenimiento que opera en 33 mercados entre Caribe, América Central y Asia Pacífico. El pacto se sellaría durante la Cumbre de las Américas, que tuvo lugar en el Istmo y confirmaría al día siguiente la operadora.
DETRACTORES
El proyecto ha sido blanco de críticas alrededor del mundo. Empezando por ser cuestionado sobre si es o no ‘internet' como tal.
Varios expertos coinciden en que en el sentido estricto de la palabra, no es internet. No obstante, se trata de un abreboca de lo que planea ser a futuro el proyecto: darle la oportunidad de navegar en la web—en el caso de Panamá— a esos 600 mil panameños que nunca han podido. Ése es el público meta.
Otra crítica, en este caso local, fue la escogencia de la compañía, teniendo en cuenta que el Estado posee el 45% de acciones en otra empresa del mismo rubro, Cable & Wireless Panamá. Sin embargo, se espera que la plataforma sea solo un complemento para quienes no tienen la opción de conectarse desde el hogar (50% de la población según Ruidiaz), o aquellos que se enlazan desde los mil 56 puntos de WiFi que el Estado proporciona gratuitamente (30% de los panameños, según la misma fuente oficial).
Sobre si la aplicación es cerrada en cuanto a contenido, ese es uno de los grandes cambios que hizo la compañía de Zuckerberg recientemente, debido a las críticas: invitación abierta a desarrolladores para que se sumen a Internet.org creando contenidos y aplicaciones útiles.
==========
TOCANDO EL FUTURO
Mark Zuckerberg adelantó planes con Internet.org
Facebook trabaja con tecnología actual para poder expandir el acceso a internet.
Mark Zuckerberg mencionó drones, satélites y hasta rayos láser como herramientas para permitir el acceso a la web.
Esto sería crucial para lograr el objetivo de Internet.org, el de hacer posible navegar virtualmente desde cualquier rincón del planeta.