Un espacio para reunir mentes jóvenes en torno a la innovación

  • 05/11/2025 00:00
El encuentro InnovaNation 2025 reunió a cientos de jóvenes de todo Panamá para reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el emprendimiento en la educación del futuro

Con la mirada puesta en las nuevas tecnologías y el impacto de la inteligencia artificial (IA) sobre el aprendizaje, el encuentro juvenil InnovaNation 2025 se celebró recientemente en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, con la participación de cientos de estudiantes de escuelas públicas y privadas del país.

En el cónclave, realizado en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, cientos de estudiantes de escuelas públicas y privadas del país se dieron cita los días 28 y 29 de octubre para reflexionar sobre el futuro que se avecina. Un contexto que exige, entre otras características, el uso ético y responsable de la IA.

La innovación digital y el liderazgo sostenible son otros de los pilares sobre los que se fundamenta InnovaNation. Desde su creación en noviembre de 2018, el evento se ha consolidado como un espacio esencial para reunir a estudiantes, docentes y emprendedores en una sola plataforma que promueve la creatividad y el pensamiento crítico, forjando así a una nueva generación de líderes.

Su impacto se refleja hoy en más de 19,000 estudiantes y docentes provenientes de más de 350 centros educativos públicos y privados. Este encuentro —apoyado por empresas, organizaciones y universidades internacionales— también ha servido como incubadora para más de 1,500 ideas innovadoras que sientan las bases del futuro.

Este año, la cita se celebró bajo el lema “Generación IA: Tecnología, Planeta y Futuro”, y contó con más de 20 talleres y conferencias simultáneas con expertos nacionales e internacionales. En paralelo, se presentó el InnovaMarket, donde jóvenes emprendedores de entre 10 y 25 años expusieron sus proyectos ante los visitantes.

Asimismo, se desarrollaron los programas de emprendimiento Generación Planeta —dirigido a participantes de 10 a 14 años— y Pitch Challenge, enfocados este año en la protección del medio ambiente, el impulso de los negocios sostenibles y el fortalecimiento de la economía verde.

La directora de InnovaNation, Karin Sempf, destacó a La Estrella de Panamá que la metodología del encuentro se basa en la puesta en práctica de la creatividad de los participantes.

“Este es un encuentro en el que se pone en valor el uso correcto de las nuevas tecnologías, como lo es la IA, que ha cambiado la forma de hacer las cosas. Desde ahora, es importante que los estudiantes, docentes y padres de familia conozcan estos temas para que la IA potencie lo que hacemos, y no al revés. No podemos usar la IA de forma equivocada y perder las oportunidades que ella ofrece”, manifestó.

Sempf agregó que InnovaNation busca potenciar una educación innovadora que complemente el currículo escolar que se dicta actualmente en el país.

“Si bien InnovaNation se realizó únicamente en Panamá cuando se creó en el 2018, desde hace ya cinco años hemos venido implementando el programa en diversos puntos del país, como Los Santos, Herrera, Veraguas, Colón y Coclé”, añadió.

InnovaNation también representa una oportunidad para que los estudiantes universitarios formen parte de la organización de un evento pensado para ellos. Sabrina de Gracia, estudiante de Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá, aseguró que participar en la organización le abrió muchas puertas para su futuro.

“He podido conectar con personas de distintas partes de Estados Unidos y con expositores internacionales provenientes de Silicon Valley. Considero que es un evento que motiva a los jóvenes a aportar a la mejora de la educación. Si bien estos días han sido retadores, todo esto representó para mí un gran aprendizaje. Haber contribuido a un evento que les dice a los niños y jóvenes que, independientemente de su origen, pueden ser lo que quieran ser, me llena de satisfacción”, expresó.

Resultados que cambian vidas

Elsy Herrera, de 18 años, participó en el Pitch Challenge 2024 junto a sus compañeros de duodécimo grado del Instituto Fermín Naudeau (Panamá). Juntos crearon la aplicación MoodMend, con la que buscan ayudar a estudiantes y jóvenes en general a cuidar su salud mental.

La idea surgió al observar cómo muchos compañeros se sentían agobiados por la presión académica. Ese factor, junto con otros, generaba altos niveles de estrés, lo que los motivó a desarrollar una herramienta de apoyo y orientación.

“Así como nosotros mismos lo vivimos en carne propia, queríamos crear una solución para otras personas que también pasaban por esto a diario”, explicó Herrera.

Con una metodología basada en diversos talleres, MoodMend incluye una sección denominada “Sanando juntos”, en la que psicólogos aliados a la aplicación se ponen en contacto con los estudiantes que necesitan apoyo emocional. Las escuelas pagan una cuota para ofrecer este servicio psicológico a sus alumnos.

“Con MoodMend buscamos crear una comunidad en la que quienes piden ayuda no se sientan solos en el proceso. Los 150 estudiantes inscritos actualmente coinciden en señalar lo valioso que es que los jóvenes diseñen una solución para otros jóvenes: una red de apoyo inmensa que los ayuda a mejorar tanto su salud mental como física”, enfatizó Herrera.

La aplicación también promueve actividades que incentivan a los jóvenes a alejarse de las pantallas para fortalecer su bienestar cognitivo y emocional.

Herrera aseguró que, aunque la idea ya existía desde antes, fue gracias a InnovaNation que pudieron impulsar su proyecto, al aprender a estructurar planes de negocio y presentar sus ideas de manera atractiva ante un jurado.

“Mirando hacia atrás, me siento orgullosa de todo lo que hemos trabajado. Cuando alguien te dice: ‘¡Wow, de verdad que tu solución me ha funcionado!’, eso llena el espíritu”, concluyó.

Elsy Herrera
Participante del Pitch Challenge 2024
Cuando alguien te dice: ‘¡Wow, de verdad que tu solución me ha funcionado!’, eso llena el espíritu.”
Lo Nuevo