Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 28/11/2013 01:00
PANAMÁ. Han pasado 192 años desde que Panamá se independizó de España, pero no por eso hemos dejado atrás todas esas costumbres que trajeron los hermanos españoles. Hoy, para celebrar una de las fechas más importantes de nuestro país quisimos hacer un recorrido al pasado para ver cuáles son esos objetos, costumbres y hasta ‘malamañas’ que nos pegaron los del país español.
OBJETOS CULTURALES
El historiador panameño, Mario García, aseguró que el recuerda cuatro objetos en particular. El primero de ellos son los retablos, que no son más que las estructuras arquitectónicas, pictóricas y escultóricas que se sitúan detrás del altar en las iglesias católicas. Aprovechando este punto, también podemos agregar que esta religión, la católica, fue heredada de los españoles en 1492 cuando llega a nuestro suelo el almirante Cristóbal Colón, trayendo consigo todas estas creencias.
Siguiendo por el lado religioso, el historiador panameño aseguró que muchas de las piezas que se utilizan en los rituales religiosos (imágenes, pinturas, entre otras) también son herencia española.
En el tema musical, no se puede dejar de mencionar la guitarra española, que para García es una pieza clave dentro de la música panameña, aunque en estos últimos años la han prohibido en algunos festivales culturales del país, como el de la Mejorana.
La pollera, el traje típico panameño, para García es una herencia española, ‘con sus adecuaciones a nuestra cultura’. Como lo aseguran varias reseñas de nuestro traje típico, se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII. Fue heredado, pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las regiones donde vivían.
ALGUNAS COSTUMBRES
Otros puntos que no pueden quedar por fuera son el humanismo, materialismo e idealismo, el interés en la retórica, la censura,la inquisición y la intervención de políticas oficiales para prohibir ideas.
El esoterismo a ‘la europea’, también fue heredado, creer en todos esos cuentos de brujas y fantasmas.
Y para finalizar podemos mencionar el estilo de vida barroco, recargado de adornos, y las conversaciones con frases refinadas, pero poco contenido. Y recordando este legado le invitamos a seguir festejando el 28 de noviembre y nuestra herencia española.